Arte: Omar Padilla destaca el interés y talento de los niños

Cultura
Publicado el 03/07/2025 a las 9h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en Cochabamba con el impulso de los grabadores cochabambinos y el Centro de Desarrollo Integral Beit -Sefer.

—¿Qué evaluación hace del taller de dibujo expresivo?

—Muy buena. Creo que nos faltó más tiempo para desarrollar más cosas, pero se logró muy buenos resultados con el tiempo disponible. Me alegro ver niños con mucho talento eso me alegro el espíritu. 

—¿Cuál fue la respuesta de los niños que asistieron al taller?

—La respuesta a los talleres fue muy buena, ya que fueron dos talleres lo que dimos por acá: el primero fue de linóleo placa pérdida en mi primera semana de residencia y ahora el de dibujo expresivo. La gente de Cochabamba tiene mucho talento, mucha disposición para aprender y compartir. 

—¿Cómo se produce su llegada a Cochabamba?

—Se produce a través de la interacción con Grabadores Bolivianos, específicamente con los maestros Samuel y Ángelo. Con ellos tuve mi primer contacto en 2019, los conocí allá en mis tierras hidrocálidas de Aguascalientes, México, y pronto se formó una amistad y fraternidad. El año pasado recibí una carta invitación directa de parte de ellos, para venir a esta hermosa Cochabamba y generar una residencia artística. Apenas hace un mes les confirmé mi llegada para este año, y lo demás se ha estado construyendo. 

—¿Qué es lo que intenta transmitir en sus dibujos?

—Intento trasmitir el simbolismo de la luz, esa luz que irradia y da forma en la penumbra que construyen los cuerpos y la realidad. Esto, por un lado, alegórico. En el aspecto técnico, trasmitir un dibujo dinámico, trasmitir un dibujo autónomo y, en algunas ocasiones, sintético. Busco en ocasiones el arte de desdibujar, crear atmósferas de color que transmitan algo. Por ahí escuché decir acá en mi llegada a Cochabamba que eran auras.

—¿Por qué eligió la técnica de la litografía?

—No solo es litografía, en la parte de la muestra gráfica hay mezzotinta, placa perdida en linóleo y litografía, esto por parte de la gráfica. 

Lo que me permite la técnica de la litografía es dibujar directamente sobre la piedra y estampar mi dibujo. La litografía tiene una magia que solo aquellos que la practicamos la vivimos. La litografía es sensible a la grasa, por eso ella absorbe lo que quiere; entonces, es una colaboración con lo natural. El artista, por un lado, propone y la piedra litográfica, del otro, se queda con lo que decide. A título personal, considero que la técnica de la litografía está viva, le tengo mucho respeto; además, mencionar que es de las técnicas más difíciles en su impresión, ya que se necesita mucha práctica para conocer los porcentajes adecuados de cada cantidad en la fijación de la imagen o acidilación.

—¿Qué es lo que refleja su exposición “Seres lumínicos en los valles nocturnos”?

—Un trabajo de exploración en el dibujo en la parte más íntima de mi ser. En lo técnico, generar atmósferas de color que intenten trasmitir un sentir. En lo simbólico, la “gran luz” que ilumina a los seres en penumbra y les da existencia.

—¿En qué medida ha sido fructífera la relación artística que emprendieron bolivianos y mexicanos?

—En el quehacer artístico considero de suma importancia estos intercambios, ya que nos enriquece a los involucrados. Conocer las diferentes técnicas para obtener los resultados, la multiculturalidad en la gastronomía, personas, paisajes, entornos diferentes, aportan a la creación de imágenes artísticas.

Mientras se mantenga el respeto, esto seguirá creciendo. Es un proyecto muy grande, ojalá se les apoyara más para que el intercambio llegara a más gente.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú), abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de...

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario en la fase departamental de Beni y Santa Cruz...
El estudiante cochabambino Ernani Tiago Dalagnol Borda integra el equipo boliviano que participará en la 55º edición de la Olimpiada Internacional de Física (OIPh, por sus siglas en inglés), que...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...