El 58% en la UMSS elige diplomado y el PTAG para titularse; tesis, sólo el 2,5%

Cochabamba
Publicado el 15/07/2024 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) que optan por titularse a través de diplomados y el Programa de Titulación Alternativa y Graduación (PTAG), pese a la existencia de otras nueve modalidades. Estas alternativas incluyen pasantía, tesis, proyecto de grado, trabajo dirigido, excelencia académica, adscripción, examen de grado, internado rotatorio e internado.

El 58 por ciento de los universitarios se inclinó por concluir su carrera con estas dos alternativas, de 2018 a 2022, de acuerdo a los datos publicados en el Portal Estadístico de San Simón. El sitio detalla que 12.664 estudiantes de 22.052 eligieron este sistema, mientras que el 2,5 por ciento, equivalente a 562 jóvenes, se gradúa con la tesis de grado. 

Ante estas cifras, las autoridades universitarias aseguraron que el costo y el tiempo son los principales factores que impulsan a los estudiantes a concluir el plan de estudios de sus carreras mediante estas dos modalidades (Ver infografía).

El secretario general de la casa de estudios superiores, Eduardo Lavayén, señaló que la mayoría de los universitarios decide graduarse por el diplomado, porque accede a una doble titulación: recibe el título de licenciatura y la certificación de un curso de posgrado. El costo de un diplomado oscila entre los 3.500 a 4 mil bolivianos y dura usualmente seis meses, según referencias de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG).

En tanto que en el caso del PTAG, los interesados llegan a pagar de 12 mil (al contado) a 14 mil bolivianos (por cuotas). El programa dura un año y en un inicio estaba dirigido a estudiantes antiguos; pero, desde el 2021, es una alternativa para todos los egresados. La modalidad incluye los gastos del título académico y de provisión nacional, según la Dirección de Planificación Académica (DPA).

Lavayén comentó que la baja cantidad de graduados en la última década obligó a estructurar nuevas modalidades en las diferentes facultades para aumentar las cifras de profesionalización. 

Sin embargo, reconoció que los avances inciden en que otras formas de titularse, como la tesis, ya no sean consideradas, tal como sucede en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. “En la facultad son como 12 mil estudiantes y cada año salen por lo menos mil,  de esa cantidad, hace ocho a nueve años no se hace una sola tesis”, subrayó.

El secretario general de la UMSS explicó que los postulantes no eligen la tesis, porque es “oneroso, esforzado y se convierte en una muralla” por los obstáculos que colocan algunos tutores que controlan los trabajos, entre otras razones. 

En similar situación, se encuentra la Facultad de Ciencias y Tecnología, porque, de los 1.314 titulados en 2022, el 57 por ciento (744) se graduó por diplomado, mientras que el 1,1 por ciento optó por la tesis de grado, de acuerdo a datos recopilados por la revista Datos & Cifras. 

En este contexto, el informe rectoral de la gestión 2020-2023 evidencia un incremento del 50 por ciento en los trámites de diplomados y detalla la cantidad de titulados por el PTAG.

Firma de convenios facilita prácticas

El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, mencionó que, con la finalidad de promover prácticas profesionales que permitan elegir otras modalidades de titulación, se firman convenios con alcaldías y otras instituciones.

Sostuvo que también se avanza en la actualización de las mallas curriculares para promover la investigación, a fin de que los egresados tengan más facilidades para concluir su carrera.

Medina acotó que otro avance para que los estudiantes se titulen en el tiempo previsto (cinco años) es la capacitación a docentes para que agilicen la revisión y la supervisión de los trabajos de investigación. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verde de la ciudad de...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...