Izata quiere revivir con el turismo y la orka, su ingrediente especial

Cochabamba

Izata, la comunidad que esconde una iglesia antigua de Tarata y una mina

Publicado el 04/08/2024 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La población de Izata, en Tarata, quiere revivir con el turismo y la gastronomía ancestral basada en la orka, una planta nativa especial que realza el sabor de las ensaladas y que crece en sus tierras.

Antes de la fundación de Tarata, la ciudad colonial Izata era una de las comunidades más activas y productivas, pero luego comenzó a decaer hasta quedar con muy pocos habitantes, según los responsables de la Dirección de Turismo. 

Además, la migración de los jóvenes del campo a la ciudad hizo que el lugar estéen “silencio”. A la fecha, en Izata, sólo viven unas de 50 familias. Sin embargo, el éxito de la primera feria que se realizó en julio con la llegada de unos 500 turistas despertó el interés de promocionar este destino.

Turismo

Izata está a 40 minutos al sudoeste de la plaza de Tarata y está a 3.500 metros sobre el nivel del mar, es de clima templado. La comunidad de por sí ya es atractiva para los visitantes.

En una visita, Los Tiempos observó que sus calles son angostas, las puertas de las casas son de antaño y que la arquitectura llama la atención para que cualquier turista tome fotografías. Las casas son de adobe, son cálidas durante la época de invierno y frescas en verano, según los comunarios.  

Pese a las dificultades, los pobladores aún están comprometidos con su desarrollo. En la última década, han impulsado la reforestación en sus serranías, porque quieren embellecer más el lugar.  

Sin embargo, una de las “joyas” históricas de Tarata se encuentra en la comunidad: una antigua iglesia. 

El representante de la subcentral Izata, Wilson Flores, contó que es la primera en todo el municipio. Explicó que cada 15 de agosto se realizaba la festividad de la Virgen de Asunta, la cual no sólo convocaba a fieles de las comunidades cercanas, sino también a las de Potosí, Jarampampa. Se prevé que este año, se reactive la actividad, ya existen pasantes.

Izata también fue uno de los referentes de la minería. A 20 minutos en vehículo y 10 de caminata está una mina de la que, durante el siglo XIX, se extraía plata, cobre y plomo para la Corporación Boliviana de Fomento. Sin embargo, los jóvenes, tras la guerra del Chaco (1932-1935), decidieron migrar del lugar porque aprendieron otros oficios en la ciudad. Las excavaciones permanecen intactas, su acceso no es complicado, pero se requiere de un guía para poder adentrarse. Flores afirmó que aún no se ha explorado toda la mina.

Orka y producción

Izata prepara phiri, kispiña, huatia, chuñu pejtu y otros platos tradicionales de antaño, pero la producción de orka es su especialidad. Es una planta ideal para acompañar las ensaladas con papa, mote y quesillo. No crece en cualquier lugar, sino en las alturas. Hay un montón en la serranía de la comunidad por el río Caine.   

La subcentral Izata cuenta con ocho comunidades donde se produce trigo, papa, tarwi, cebada, maíz, arveja, entre otros productos.

Las poblaciones de la Subcentral de Izata están afectadas por la sequía y el turismo es una manera de reactivar el lugar, por lo que se impulsarán más ferias gastronómicas y recorridos por la antigua mina e iglesia. 

“El plan también es que la gente vuelva a su tierra natal y potenciar juntos este lugar”, remarcó Flores.

La responsable de Cultura y Turismo de Tarata, Giovana Arce, dijo que se gestionarán recursos y financiamiento, tanto de la Gobernación como de otras instancias, para consolidar a Izata como uSn referente.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...