Gobernación sufre recorte de Bs 87 MM y prescinde de 220 consultores en línea
La Gobernación de Cochabamba sufre un recorte de 87 millones bolivianos y prescindió de 220 consultores en línea y trabajadores eventuales desde 2021.
“Hemos llegado al límite de las posibilidades cuando indicamos la reducción de salarios y de todas las contrataciones de consultores y eventuales, extraordinariamente se podrá dar alguno”, indicó ayer el secretario de Planificación, Guillermo Bazoberry.
Explicó que, desde 2021, la Gobernación vive en un estado de austeridad y que el 80 por ciento de todo lo que se presupuesta es ejecutado desde La Paz.
Comentó que la institución debía recibir este año 220 millones bolivianos para administrar, pero este monto se redujo a 133 millones.
Ante esta situación, la Gobernación aplicará una nueva estructura orgánica administrativa con diferentes ajustes de acuerdo al presupuesto que se contará en 2025.
La Gobernación contó con más de 500 trabajadores en su mejor época, de los que 220 eran consultores o tenían contrato eventual, pero ahora sólo quedan 340 funcionarios, puntualizó.
El secretario de Planificación aseguró que esta reducción provocará que haya más carga laboral. También dijo que en el área de salud se cuenta con 185 ítems.
“Si el Ministerio de Salud absorbe estos ítems, aliviaría mucho al presupuesto para desarrollar proyectos sociales y de infraestructura. Es difícil hablar de un desarrollo cuando existe poco presupuesto”, remarcó.
Por su parte, el asesor general de la Gobernación, Adalid Zabala, explicó que la institución gestiona en el Ministerio de Trabajo que se aplique el horario continuo de manera permanente, pero aún no recibieron una respuesta.
Explicó que este cambio se debe a dos razones: la crisis económica que atraviesa la institución y para dar comodidad a los ciudadanos que realizan sus trámites.
“Se ha visto a varias personas que vienen de comunidades lejanas que deben hacer hora a mediodía y, para no perjudicarlos, podríamos atender en ese horario”, señaló.
Sin presupuesto
El presidente de la Asamblea Legislativa de Cochabamba, Juan Carlos Irahola, cuestionó que el Gobierno no nacional no desembolse recursos, situación que paraliza la ejecución de obras.
Más ajustes por falta de fondos
El gobernador Humberto Sánchez informó que la institución enfrenta una crisis económica y que, para cerrar la gestión 2024, se están adoptando medidas, como la reducción del gasto en sueldos de los funcionarios.
Según los antecedentes, las transferencias de recursos a las gobernaciones han sido más bajas este año en comparación con 2006. La situación se complicará más en 2025. Por este motivo, las autoridades trabajan en ajustes presupuestarios.