Vecinos del centro lidian con los comerciantes y otros tres problemas

Cochabamba
Publicado el 04/11/2024 a las 6h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos de las OTB Centro Histórico y Alejo Calatayud lidian con la proliferación de comerciantes, la maraña de cables, el descontrol en los locales nocturnos y la basura en las vías públicas.

Los dirigentes de ambas OTB denunciaron que constantemente solicitan controles de la Intendencia Municipal para que pongan orden, pero, luego de estos, las problemáticas resurgen.

Comercio

Respecto a los comerciantes, las autoridades confirmaron que, en la última década, el asentamiento de comerciantes se incrementó abismalmente, especialmente sobre la calle San Martín. El intendente Enrique Navia aseguró que se aumentó el número de vendedores informales, debido a la crisis que atraviesa el país, especialmente luego de la pandemia. Sin embargo, dijo que la Alcaldía realiza constantes operativos de desalojo.

La Intendencia lleva a cabo un censo a lo largo de la San Martín para verificar el crecimiento del sector de los comerciantes y la tenencia de patentes. Este proceso de recolección de información se prevé que culmine hasta fin de año. Navia dijo que se verificó que varios vendedores  incumplen con el tamaño permitido de las casetas, algunos atienden en dos puestos y también se halló patentes de otros rubros que no están permitidos.

La dirigente de la OTB Centro Histórico, Mirian Navia, indicó que varias comerciantes no respetan las aceras, se asientan donde quieren, tapan la visibilidad a los negocios de las galerías y, “cuando les pedimos que se retiren, se enojan y nos recriminan. Es complicado lidiar con ellas”, indicó.

Los controles continuarán. El intendente aseguró que durante la gestión municipal no se emitió ninguna patente más en esa zona, pero sí se realizó el cambio de nombres. Aseguró que se trabaja para restablecer el orden.

Basura

Los carros de la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA) circulan por el centro de la ciudad al menos tres veces al día; recogen la basura de las calles, de los centros de abasto y de los vecinos. Sin embargo, el dirigente de la OTB Calatayud, Julio Gandarillas, aseguró que, antes de finalizar la tarde, ya hay montones de basura.

Afirmó que esta situación no sólo genera mala imagen, sino que pone en riesgo el sistema de desagües pluviales. Gandarillas consideró que hace falta reforzar la educación para una mejor limpieza.

Locales

En las calles 16 de Julio y Antezana, existen al menos siete negocios nocturnos que aquejan a los vecinos por la inseguridad que generan. Gandarillas indicó que varios de ellos tienen permiso de funcionamiento con la categoría de restaurante, pero venden bebidas alcohólicas.

A finales del año pasado, los vecinos protestaron y pidieron el cierre de estos negocios, incluso, plantearon la instalación de seguridad privada para evitar robos tanto a transeúntes como a vecinos.

Cables

El proyecto “Cable cero” tiene el objetivo de retirar la maraña de cables que se forman en los postes del centro de la ciudad. Las empresas telefónicas Comteco, Entel AXES, Viva y Tigo realizaron el trabajo de extracción desde 2022.

Pese a este avance, Navia dijo que aún existen varios cables sueltos que generan peligro y pidió a la Alcaldía que concluya el plan de “cable cero”.

Plantines

La Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía anunció que continuará con la fase del proyecto “Rompiendo aceras”, que consiste en poner plantines en las aceras del centro de la ciudad.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, remarcó la efectividad de la primera fase del proyecto, a lo largo de la avenida Heroínas, en donde más de 400 árboles ahora tienen porte mediano y están consolidados. Por ello, con la nueva etapa se apunta a generar otro impacto, aún no se conoce la fecha del inicio, pero ya se tiene las zonas delimitadas.

Navia y Gandarillas aseguraron que plantar árboles  en las aceras ayudará a que no se asienten más comerciantes y a embellecer aún más el centro de la ciudad. Ya cuentan con los recursos para la inversión.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el bloqueo de los accesos al vertedero de basura...

Un fallo del Juzgado Agroambiental de Cochabamba complica mucho más la solución a la crisis de la basura que afronta el municipio de Cercado, debido a que sentencia señala que a partir del 21 de...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de la Alcaldía de Cercado.
Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las juntas vecinales y otros sectores dieron un plazo de 24 horas para que los vecinos...
La densa neblina que cubrió ayer la ciudad de Cochabamba y perjudicó las operaciones aéreas por la falta de visibilidad se debió al descenso brusco de temperaturas que se registró el martes, explicó...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...