Internos y residentes soportan hasta 48 horas de trabajo sin descanso

Cochabamba
Publicado el 24/11/2024 a las 8h03
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Qué valor tiene salvar vidas si perdemos la nuestra?, es la interrogante que dejó  la muerte  Sebastián  Peixoto Junior, de 46 años, un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña.

Su deceso expuso el maltrato que soportan en silencio los internos y residentes, quienes trabajan 48 horas continuas sin descanso ni alimentación en los hospitales y centros de salud, en búsqueda de convertirse en médicos y especialistas. 

El maltrato a Sebastián fue constante por parte de algunos de sus tutores y lo empujó a quitarse la vida, según el testimonio de su esposa, Sunner Hidalgo. 

“Desde el primer día mi esposo padeció mucha violencia psicológica, verbal y humillaciones. No tenía un lugar para descansar ni comidas dignas, conforme avanzó el internado el grado de los maltratos aumentó, como era el único que reclamaba lo trataban peor”, contó.

El estudiante cursaba el último año de la carrera y hacía su internado en el hospital Manuel Ascencio Villarroel de Punata. 

“Los someten a horarios extenuantes, es increíble como les piden que trabajen hasta 48 horas sin descanso y todavía les piden que memoricen lecciones con puntos y comas,  si no lo hacen, les imponen castigos de ocho a 12 horas más”, acotó.

Hidalgo relató que su esposo denunció los abusos en reiteradas oportunidades y solicitó a su universidad el cambio de establecimiento, pero ante la falta de respuestas se quitó la vida, el 14 de noviembre. Con sangre escribió los  nombres de dos médicos docentes  que lo habrían orillado a tomar su última decisión. 

Similar es la historia de Marlen Villarroel Hidalgo,  otra médico residente de segundo año en la especialidad de cirugía general. 

La profesional denunció que se le impuso castigos  extremos e injustificados, como jornadas de hasta 120 horas continuas sin descanso ni alimentación de manera recurrente, es decir, casi cinco  días sin dormir y controlados con videollamadas.

“Me han quitado la residencia por denunciar abuso y acoso laboral”, dijo.

Las humillaciones públicas y la exclusión total de las actividades formativas y profesional obligaron a Marlen a buscar apoyo psiquiátrico y psicológico para evitar un suicidio. Además, denuncia las condiciones inhumanas e injustas a las que fue sometida.

“Somos mano de obra barata con turnos de 72 horas, que duermen en sillas, bancas o en el piso, nos dan 15 minutos para comer, hacemos el trabajo hasta de las enfermeras”, comentó Pablo. R. O, otro residente de la Caja Nacional de Salud (CNS). A él la presión y el estrés lo obligaron a  abandonar la especialidad y poner en pausa sus anhelos.

Protestas

La muerte de Sebastián y  de otros dos estudiantes de Medicina en lo que va del año en universidades privadas motivó a varios padres, internos y residentes a protestar en puertas del Servicio Departamental de Salud  (Sedes) y otras instituciones para visibilizar el problema.

José Marca, un padre de familia cuyo hijo fue también víctima del sistema de castigos, señaló que algunos progenitores están empezando a organizarse para generar un movimiento que reduzca los abusos y sentar un  precedente para sancionar a los responsables.

Comentó que en el caso de los estudiantes extranjeros el problema tiende a ser más crítico porque están solos, deben lidiar con gastos económicos altos y tienen otras dificultades, como el idioma y aspectos culturales. 

En este contexto, el jefe de la Unidad de Calidad y Servicios de Salud del Sedes, Vladimir Ticona, informó que, en las reuniones del Comité Regional de Integración Docente Asistencial e Investigación (Cridai), se acordó reforzar los controles para verificar que se cumpla la norma de Integración Docente Asistencial e Investigación y la apertura de un proceso administrativo por el caso de Sebastián.

Entre tanto, el  director de la Escuela de Posgrado  y Educación Médica Continua de la UMSS, Yercin Mamani,  sostuvo que el problema tiene que ver también con la saturación de establecimientos con internos y las deficiencias que arrastra el sistema de salud por la falta de más de 4 mil médicos en Cochabamba.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...