Estudiantes de universidades privadas pagan hasta $us 5 mil por su internado

Cochabamba
Publicado el 01/12/2024 a las 1h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Los estudiantes de Medicina de las universidades privadas pagan de 2.500 a 5 mil dólares para hacer su internado en  un hospital o centro de salud en Cochabamba. 

Sin embargo, este costo no garantiza el desarrollo de sus prácticas laborales en condiciones mínimas ni una supervisión constante para evitar que sufran maltratos en los establecimientos de salud, de acuerdo al testimonio de varios internos. 

“He pagado 29 mil bolivianos para que me maltraten, me mandaron  a una clínica a trabajar  sin descanso, sin ducha ni comida. Me he quejado muchas veces en la universidad, pero nadie me hizo caso”, denunció un interno, que prefirió mantener su nombre en reserva. 

Contó que las humillaciones y la falta de respuestas a sus reclamos lo sumieron en una depresión que le obligó a   someterse a un tratamiento psiquiátrico.

Otra estudiante dijo que la cotización del internado es en dólares y la institución no elabora ni un contrato y menos entrega una copia de la norma boliviana de Integración Docente Asistencial e Investigación del Ministerio de Salud (IDAI) para conocer  sus derechos y obligaciones durante esta etapa. 

Una integrante del Comité Movimiento Estudiantil, Marielly Arruda, cuestionó la dejadez de algunas universidades por precautelar el bienestar  de los estudiantes.

 Comentó que la situación de los extranjeros es más crítica, porque además de pagar por el internado y quedarse sin tiempo para generar recursos económicos tienen que pagar alquiler y comida.

Estos serían algunos de los  factores que motivaron al estudiante de nacionalidad brasileña Sebastián Peixoto Junior a quitarse la vida el  14 de noviembre. Su deceso visibilizó el calvario de cientos de internos bolivianos y extranjeros, quienes comenzaron a movilizarse y crear un comité  para modificar la normativa.

En los últimos días, cinco estudiantes instalaron dos piquetes de huelga de hambre, uno en la facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón  (UMSS) y otro en el Consulado de Brasil en Cochabamba.

Ante esta problemática,  los integrantes del Comité Regional de Integración Docente Asistencial e Investigación (Cridai) sostienen reuniones permanentes para resolver algunos de los conflictos en medio de observaciones por la  falta de sanciones a los agresores y medidas de protección para las víctimas.

En este contexto, la representante de universidades privadas ante el Cridai,Lilet Navarrete, señaló que se cumple con el “seguimiento académico y se procura el bienestar de todos los estudiantes”.

Remarcó que todas sus acciones están enmarcadas en las directrices de las normas vigentes de docencia asistencial y que la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), a través de su presidente, se reúne constantemente con las representaciones académicas de formación para hacer seguimiento. 

Supervisión no abastece para más de mil internos 

El vicepresidente del Cridai, Daniel Illanes, informó que en el departamento existe al menos mil internos. Unos 300 son de la UMSS y el resto de las universidades privadas.

“Las universidades privadas hacen convenios con los centros de los gobiernos municipales o con los servicios de la  seguridad social de corto plazo. Los de la universidad pública tienen acceso libre a los establecimientos públicos de salud”, explicó.

Illanes mencionó que la universidad pública y las instituciones privadas cuentan con coordinadores de internado que deben velar por la seguridad, la  disciplina y cumplimiento de los programos académicos. Sin embargo, la funciones no llegan a cumplirse a cabalidad porque estos no son suficientes para cumplir con todas sus funciones en los hospitales y centros.

Por su parte, la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, anunció que se conformaron comisiones, a nivel del Cridai, para verificar la situación de los establecimientos de salud, después de conocer las denuncias de los internos y residentes  sobre la falta de condiciones. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...