Expertos: Transporte incumple tarifa diferenciada e impone cobro nocturno

Cochabamba
Publicado el 05/01/2025 a las 7h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la Alcaldía de Cochabamba anunció que el alza de las tarifas del pasaje afectará al 30 por ciento de la población, expertos y usuarios del transporte urbano señalan que la afectación será mayor por el cobro de la tarifa nocturna y debido a que no se cumple la tarifa diferenciada.

El 12 de diciembre, en el Comité de Transporte se acordó subir el pasaje a 2,50 bolivianos y se determinó mantener las tarifas diferenciadas para escolares, universitarios y otros sectores. Tras su análisis, el proyecto fue remitido al Concejo Municipal, donde fue aprobado esta semana por mayoría.

Antes de la entrega del proyecto al Legislativo municipal, el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas explicó que el alza de los pasajes afectaría sobre todo a quienes usan el transporte público todos los días, lo que representa el 29 por ciento de la población.

Aunque reconoció que el otro porcentaje de la población aumentará sus gastos por concepto de transporte, el impacto será mucho menor.

Sin embargo, dos expertos investigadores señalaron que la situación difiere de la realidad, puesto que se debe tomar en cuenta que existió un redondeo de las tarifas a 2 bolivianos cuando el pasaje era de 1,90. A esto se suma que, en muchos casos, los colegiales y universitarios se ven obligados a pagar un pasaje completo ante los reclamos del chofer.

En tanto, el dirigente del Transporte Libre, Mario Ramos, declaró que existe una tarifa nocturna debido a que “hay una sobrecarga laboral”, porque trabajan más de 12 horas.

El dirigente declaró que esta tarifa se aplica con “acuerdos que se realizan con las juntas vecinales y las OTB” que están en las zonas más alejadas en la zona sur de la ciudad de Cochabamba.

El 25% de incremento

El docente investigador de la UMSS Fernando Salazar explicó que el incremento es del 25 por ciento, lo que podría generar complicaciones en diversos estratos sociales.

Cuestionó la tarifa nocturna y el incumplimiento del pasaje diferenciado como factores adicionales que pueden provocar un efecto adverso en las familias.

El investigador observó que el estudio técnico es “incompleto” y que deberían dar a conocer los niveles de utilidad que tendrán los transportistas con este incremento.

“Debió haberse hecho un estudio socioeconómico real y completo, por familias, cuánto se utiliza, cuánto se paga. Se debería considerar a la familia, no sólo a la persona. Eso implica ver qué ingresos tienen las familias”, remarcó.

Añadió que en un estudio anterior se reveló que el gasto en servicios básicos ascendía al 36 por ciento de un salario que varía entre el mínimo nacional y los 4 mil bolivianos.

“La norma internacional dice que el 12 por ciento es el máximo a gastar en servicios, el resto debe ir a seguridad alimentaria. Nos hemos pasado esta brecha y con este porcentaje de incremento va a ser peor”, detalló.

Asimismo, sostuvo que existe la posibilidad de que muchas familias que están en pobreza extrema caigan en total pobreza, y quienes están en un rango moderado pasen a una pobreza extrema.

La investigadora del Centro de Gestión y Planificación (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Carmen Ledo señaló que el alza generará que muchas mujeres opten por usar con menos frecuencia el transporte.

“El 14 por ciento del ingreso familiar total estaba destinado al transporte, es decir, a gastos de transporte. Si vemos que otro porcentaje se destina a agua y otros, ese batacazo de incremento de las tarifas de transporte suma”, dijo.

Si bien hasta ahora no hay sectores que hayan sido tácitos en oponerse, Ledo lamentó que se haya optado por subir las tarifas y no buscar “medidas de mitigación”.

 

Opiniones

 

Bajo la comparación de los costos actuales y la cantidad de usuarios del transporte, nos genera una tarifa de Bs 2,49 que establece la planilla parametrizada”

Hever Rojas

Director Movilidad Urbana

de la Alcaldía de CBBA

 

El pasaje nocturno no entra dentro del marco establecido, pero sabemos que el transporte urbano trabaja más de 12 horas, por eso hay sobrecarga laboral”

Mario Ramos

Dirigente Transporte Libre

 

Tenemos 2 millones de viajes diarios. El 85% de los viajes está en la ciudad. Yo no sé si se puede llamar transporte digno para la gente, porque estamos apretados con el otro”

Carmen Ledo

Coordinadora Ceplag

 

Nunca se cumplió esa tarifa de Bs 1,90 y hay que ser claros: fue ilegal, violentaron a la población, les echaban incluso de las movilidades cuando uno pagaba Bs 1,90”

Fernando Salazar

Sociólogo

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las juntas vecinales y otros sectores dieron...
La densa neblina que cubrió ayer la ciudad de Cochabamba y perjudicó las operaciones aéreas por la falta de visibilidad se debió al descenso brusco de...

El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al relleno sanitario, según publica Unitel.
Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación de Cochabamba convocan a una mesa a las 20:00 de este miércoles en la Casa...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle alto de Cochabamba, según publicó la Red Uno.


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...
El presidente Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización y su gestión tiene una aprobación del 17%, ubicándose...
La noche del miércoles, un ataque armado en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz de la Sierra, dejó como saldo un hombre fallecido y otro...

Actualidad
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a...
La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios...
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...