El Concejo Municipal emite las prohibiciones para el Carnaval

Cochabamba
Publicado el 14/02/2025 a las 19h24
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba ya se vive el carnaval y el municipio tiene una agenda para que la población comparta y participe de las actividades. Según el cronograma de actividades el sábado 22 de febrero será la elección de la Reina Infantil, domingo 23 será la Feria del Puchero, el sábado 2 de marzo se desarrollará el Corso Infantil y Mascotas; por último, finaliza la agenda el sábado 8 de marzo con el tradicional  Corso de Corsos.

En ese marco la Ley 1398/23, señala que las actividades del Carnaval constituyen una de las principales actividades festivas de Bolivia y del municipio de Cochabamba, las mismas que generan innumerables fuentes de empleo y desarrollo rural.

La referida ley establece el calendario de actividades de la fiesta del carnaval, fomentando la participación de la población, así como la preservación y valoración de las prácticas socio culturales y el patrimonio cultural del municipio de Cochabamba.

El concejal Walter Flores, enfatizó que la norma establece fomentar, las manifestaciones artísticas y culturales; garantizar que las actividades del carnaval se desarrollen en un ambiente de sano esparcimiento y respeto a las buenas costumbres;  trabajar en la difusión de prevención de la violencia contra mujeres niñas y niños contra toda forma de discriminación; fomentar y apoyar las iniciativas publico privadas que fortalezcan y promuevan la difusión y promoción del carnaval de la Concordia.

Asimismo señalo que el Carnaval en Cochabamba se caracteriza por la alegría, la creatividad, la música y la tradición. Una de las actividades principales es el Corso de Corsos, en el que participan fraternidades folclóricas y unidades militares.

La ley 1398/23 establece las siguientes prohibiciones: como jugar con agua, globos, espumas, harina, huevos y otros que sean dañinos para la integridad física de las personas. Vender globos inflados con agua o espumas no autorizadas y alimentos sin condiciones de higiene y salubridad.

Para los danzarines está prohibido ingresar al recorrido del corso de corsos, bajo la influencia del alcohol; usar disfraces con pieles, plumas o partes de animales  o aves por considerarse un delito ambiental; usar disfraces con los símbolos del Estado; realizar alusiones discriminatorias o racistas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...