El Concejo Municipal emite las prohibiciones para el Carnaval
En Cochabamba ya se vive el carnaval y el municipio tiene una agenda para que la población comparta y participe de las actividades. Según el cronograma de actividades el sábado 22 de febrero será la elección de la Reina Infantil, domingo 23 será la Feria del Puchero, el sábado 2 de marzo se desarrollará el Corso Infantil y Mascotas; por último, finaliza la agenda el sábado 8 de marzo con el tradicional Corso de Corsos.
En ese marco la Ley 1398/23, señala que las actividades del Carnaval constituyen una de las principales actividades festivas de Bolivia y del municipio de Cochabamba, las mismas que generan innumerables fuentes de empleo y desarrollo rural.
La referida ley establece el calendario de actividades de la fiesta del carnaval, fomentando la participación de la población, así como la preservación y valoración de las prácticas socio culturales y el patrimonio cultural del municipio de Cochabamba.
El concejal Walter Flores, enfatizó que la norma establece fomentar, las manifestaciones artísticas y culturales; garantizar que las actividades del carnaval se desarrollen en un ambiente de sano esparcimiento y respeto a las buenas costumbres; trabajar en la difusión de prevención de la violencia contra mujeres niñas y niños contra toda forma de discriminación; fomentar y apoyar las iniciativas publico privadas que fortalezcan y promuevan la difusión y promoción del carnaval de la Concordia.
Asimismo señalo que el Carnaval en Cochabamba se caracteriza por la alegría, la creatividad, la música y la tradición. Una de las actividades principales es el Corso de Corsos, en el que participan fraternidades folclóricas y unidades militares.
La ley 1398/23 establece las siguientes prohibiciones: como jugar con agua, globos, espumas, harina, huevos y otros que sean dañinos para la integridad física de las personas. Vender globos inflados con agua o espumas no autorizadas y alimentos sin condiciones de higiene y salubridad.
Para los danzarines está prohibido ingresar al recorrido del corso de corsos, bajo la influencia del alcohol; usar disfraces con pieles, plumas o partes de animales o aves por considerarse un delito ambiental; usar disfraces con los símbolos del Estado; realizar alusiones discriminatorias o racistas.