Radicalizan el bloqueo en Colcapirhua; Cercado busca diálogo con K’ara K’ara

Cochabamba
Publicado el 09/05/2025 a las 8h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida Reducto y otros sectores, en rechazo a que la ciudad deposite la basura acumulada en las calles por el cierre de K’ara K’ara en una celda de emergencia, en la zona de Cotapachi.

Las juntas vecinales de Colcapirhua determinaron continuar con la medida de presión a pesar de la reunión que se sostuvo con la Gobernación y los alcaldes del eje metropolitano. Los presidentes de distrito de Colcapirhua manifestaron que la empresa que habilitó la celda de emergencia no cuenta con licencia ambiental y que se encuentra en un predio en disputa entre el Ministerio de Defensa y el Sindicato Cotapachi.

Los vecinos determinaron mantener el bloqueo por el respeto a la salud pública y además masificar los puntos de bloqueo en las avenidas Blanco Galindo y Víctor Ustáriz. Sin embargo, la medida está provocando que cientos de personas que deben ir a trabajar, estudiar y realizar trámites se vean perjudicados. Las barricadas de tierra, troncos y llantas impiden incluso pasar con motos y bicicletas, por lo que los afectados deben caminar al menos un Kilómetro para conseguir transporte.

K’ara K’ara

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar el procedimiento del cierre técnico de las celdas M2-3 del relleno sanitario, en cumplimiento a una resolución del Tribunal Supremo Agroambiental.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que se ajustará el cronograma municipal para ejecutar el cierre técnico en un plazo de siete meses, como lo establece la normativa. “Tenemos que buscar todas las alternativas para sostener un diálogo con los vecinos, para brindarles una explicación sobre el cierre técnico de K’ara K’ara, por lo que se espera que en las siguientes horas se instalen las mesas de trabajo”, indicó.

Proyecto Amdeco

Los técnicos de la Gobernación y de los municipios de la Región Metropolitana Kanata se reunieron la tarde el martes para analizar la factibilidad del proyecto presentado por la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco) sobre el tratamiento de los residuos sólidos como una de las alternativas para resolver el problema.  

El secretario de Planificación y Desarrollo Estratégico de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, declaró: “Hemos tomado conocimiento de la propuesta, se ha hecho una serie de consultas, una evaluación del proyecto presentado por Amdeco”.

En la sesión extraordinaria del Consejo Metropolitano Kanata, que se realizó el martes, participaron los alcaldes de Cercado, Manfred Reyes Villa; de Sacaba, Pedro Gutiérrez; de Tiquipaya, Juan Pahuasi; de Colcapirhua, Nelson Gallinate; de Quillacollo, Héctor Cartagena, y de Vinto Alfredo Lucana.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16...

La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...


En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...
En julio de 2025, varios desastres naturales han afectado a diferentes regiones del mundo, resultando en pérdidas de...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...