Arranca la socialización del funcionamiento del distribuidor de la Perú
A dos meses de la entrega del distribuidor vehicular de la avenida Perú y Blanco Galindo, la construcción ingresó a su recta final y la Dirección de Movilidad Urbana informó ayer que iniciará el proceso de socialización sobre la funcionalidad de la nueva infraestructura, que incluirá información sobre el sentido de circulación, paradas, espacios peatonales y para ciclistas.
El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, explicó que el distribuidor conectará desde el lado norte con la avenida D’Orbigny y, desde el sur, con el parque Mariscal Santa Cruz y la avenida Víctor Ustáriz, según un reporte de la Alcaldía.
Rojas indicó que, manteniendo el paso peatonal y para ciclistas, se realizarán ajustes en los espacios de estacionamiento, el sentido de las vías, la semaforización y las aceras, con el objetivo de reducir accidentes de tránsito.
Asimismo, señaló que se coordinarán acciones con los propietarios de actividades económicas del sector para evitar perjuicios en la circulación y paradas de vehículos, además de proponer ajustes para las operaciones de carga y descarga.
Muchas de las actividades económicas que se desarrollan en el sector se vieron seriamente afectadas durante la construcción debido a que en los últimos meses se cerraron por completo las vías de acceso, incluidas, las calles empedradas que colindan con la avenida principal.
Una vez que el distribuidor entre en funcionamiento se desplegarán 20 guardias de Movilidad Urbana en puntos estratégicos de la Perú, D’Orbigny, Blanco Galindo, Capitán Ustáriz, puente Quillacollo y otros sectores, con el fin de garantizar el control y monitoreo durante los primeros meses de operación.
Se estima que este paso permitirá circulación de unos 4 mil motorizados por hora. En tanto, la obra demanda una inversión de más de 90 millones de bolivianos y utiliza materiales prefabricados para acelerar la construcción del nuevo distribuidor vehicular.