Sobre la situación del turismo en Bolivia

Cultura
Redacción Central
Publicado el 04/01/2009 a las 0h00

Bolivia esta entre los ocho países con mayor diversidad del mundo, tanto en riqueza natural, cultural y arqueológica; posee el 70% de las especies de flora y fauna conocidas en el planeta y un sin fin de atractivos turísticos que en pocas partes del mundo se podrían encontrar.
Lamentablemente no se sabe aprovechar el turismo en ninguna de sus ciudades. Las personas menosprecian Bolivia como país para ser visitado sin ni siquiera conocerlo; y el Estado se encarga de destruirlo, creando conflictos sociales entre los ciudadanos e incertidumbre para los viajeros.
No existe seguridad para los turistas ni extranjeros ni nacionales y el temor de no poder transportarse o quedar en medio de un bloqueo quita interés de visitar nuestro país.
Por otro lado, el turismo es una actividad que no tiene ningún respaldo gubernamental y aunque Bolivia posee 22 áreas protegidas de las 66 que existen en todo el mundo, pero este título de área protegida es una declaración sin efecto y de la que no se puede obtener ventajas turísticas y de generación de empleos y divisas.
Querer crear una carretera destruyendo el parque Machía, no es solo inhumano sino la pérdida de miles de visitantes al año; poner una industria papelera como gran proyecto en el parque Carrasco es destruir uno de los mayores atractivos turísticos que posee el Chapare; destruir el Parque Madidi para sacar la madera más codiciada de la región, la madera mara es no pensar en el futuro; o, finalmente querer explotar hidrocarburos de esta región es una falta total de valores, subyugando la diversidad a la codicia, pero esto, además, implicará perder uno de los 20 destinos turísticos más importantes del mundo.
No existe una visión turística para Bolivia, y la industria de los hidrocarburos siempre está en ventaja al turismo, lo peor de ello es que no interesa qué atractivo tengamos, si hay hidrocarburos de por medio, estos destruirán la belleza y la diversidad de los parques nacionales.
Pensar que los hidrocarburos enriquecen más que cualquier otra industria es ignorancia, el valor que estos van a producir en el país es finito, mientras que el turismo siempre tiene algo más para mostrar.
Otro problema en nuestro país es que no sabemos promocionar nuestros atractivos, la falta de competitividad y originalidad en las agencias de viajes, ofertar Bolivia como el salar de Uyuni, el lago Titicaca, o el Madidi, pero Bolivia no es solo el lago navegable más alto del mundo, y el mayor desierto de sal del mundo, tenemos muchas áreas y ecosistemas para mostrar.
Existen pocos centros de atención al turista (CATS) y en su mayoría están vacíos o no brindan la información necesaria y suficiente.
Bolivia es un país mucho más rico en diversidad de flora y fauna que muchos otros países que viven del turismo como España, pero aún asi, por la falta de políticas turísticas esta muy lejos de beneficiarse del turismo tal como hace el Perú.
Es necesario el país y su gente piense en el presente y en el mañana.
El turismo puede contribuir al desarrollo de Bolivia de una manera espectacular; es necesario empezar a pensar y a planeas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha fallecido este martes a los 78 años en Roma,...

Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) que se desarrollará del 1 al 12 de octubre en el recinto ferial de la...
El Ministerio de Culturas entregó este martes el Premio Nacional de Culturas 2025 a dos referentes del arte boliviano: Eusebio Choque, artista plástico, y Alfredo Coca Antezana, virtuoso del charango...
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de fundación de Cochabamba.
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva de Faunagua, Rosmery Ayala, y alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de...

En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...