Eusebio Choque y Alfredo Coca Antezana, galardonados con el Premio Nacional de Culturas 2025
El Ministerio de Culturas entregó este martes el Premio Nacional de Culturas 2025 a dos referentes del arte boliviano: Eusebio Choque, artista plástico, y Alfredo Coca Antezana, virtuoso del charango, por su contribución a la cultura y el fortalecimiento de la identidad nacional.
"Expresamos nuestro reconocimiento al maestro Eusebio Víctor Choque, destacado dibujante y pintor paceño, y al maestro Alfredo Coca Antezana, talentoso charanguista cochabambino. Ambos son verdaderos referentes de nuestra música boliviana y de la riqueza cultural", enfatizó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en el acto de entrega del galardón a los artistas bolivianos.
El Premio Nacional de Cultura es el máximo galardón que otorga el Estado boliviano a personalidades destacadas en el ámbito cultural, en reconocimiento a su trayectoria y a su aporte trascendental a la cultura nacional.
La ministra relievó que el Premio Nacional de la Cultura 2025 es un justo reconocimiento a los dos emblemáticos artistas y que honra su trayectoria y legado artístico, que fortalecen la identidad nacional y la proyectan más allá de las fronteras.
Recordó que, gracias a Coca, en 2009 fue posible la creación de la histórica Orquesta de los mil charangos en la ciudad de Potosí, un evento sin precedentes que quedó registrado en el Libro Guinness de los récords.
El maestro Coca recorrió escenarios internacionales, particularmente en Europa, llevando la música boliviana.
Asimismo, remarcó que Choque fue distinguido en escenarios internacionales por sus obras arraigadas en la identidad andina y por representar al indígena boliviano, haciendo énfasis en los atuendos tradicionales y los tejidos.
Choque, uno de los artistas emblemáticos del arte contemporáneo boliviano, obtuvo el Primer Premio en Dibujo "España 90" (1990), la Segunda Mención en el Salón Murillo con "Lo nuestro no muere" (1994) y el Gran Premio del mismo salón con la obra "Y nos quieren vetar" (1996), entre otros.
Choque, en representación de ambos artistas, expresó su agradecimiento al Ministerio de Culturas por la distinción y destacó que el premio es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de los artistas bolivianos.
"Este reconocimiento dignifica el arte e impulsa a los artistas a seguir trabajando para enaltecer el nombre de nuestra querida Bolivia. Es un verdadero honor recibir este reconocimiento que me llena de orgullo y me motiva a continuar con mucha dedicación, porque no solo vivimos del alimento material, también necesitamos de estos gestos que nos inspiran a seguir adelante y demostrar el talento que cada artista lleva consigo", dijo el artista.