Reivindican origen boliviano de la Diablada en una concentración
El Gobierno convocó a los bolivianos a una gran concentración en la plaza Murillo de La Paz para hoy a las 17:00 con el objetivo de defender el patrimonio intangible del país. Con este acto se pretende reivindicar el origen boliviano de la danza de la Diablada.
La “Jornada de Reivindicación de La Diablada Boliviana” concentrará a cinco fraternidades que participan en el Carnaval orureño: La Gran Tradicional Auténtica, Conjunto Tradicional Folklórico, Fraternidad Artística y Cultural, Diablada "Ferroviaria" y Diablada Artística "Urus". Se suman la Diablada Eucaliptus y Unión Bordadores (participantes de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder de La Paz) y las carreras de Ciencias Económicas y Medicina que son parte de la entrada que efectúa la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Paralelamente se desarrollará el seminario-taller “La Diablada Boliviana: Obra Maestra del Patrimonio Cultural de la Humanidad” y la exposición fotográfica itinerante: “La Muestra Histórica de la Diablada de Oruro Patrimonio Cultural de Bolivia de la Humanidad”. El seminario se realizará del 20 y 21 de agosto en el patio cultural del Ministerio de Culturas. Se abordarán serán Origen e Historia de La Diablada que se efectuará el jueves por la mañana. La ponencia sobre Simbología-Personajes-Indumentaria de la Danza y La Diablada como Patrimonio Cultural Boliviano se realizará desde las 9:00 horas del viernes.
La charla es coordinada por la Dirección de Patrimonio Cultural dependiente del Viceministerio de Interculturalidad, la Oficialía Mayor de Cultura de la Honorable Alcaldía Municipal de Oruro y la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO).