El tango es patrimonio de la humanidad

Cultura
Redacción Central
Publicado el 01/10/2009 a las 0h11

Buenos Aires | Efe

El tango, nacido en los arrabales de las capitales rioplatenses, desde donde se dio a conocer al mundo entero, es desde ayer Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por una decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO), que fue recibida con gran alegría en Argentina y Uruguay.

 "Es un enorme orgullo este reconocimiento a la cultura rioplatense. Y del orgullo surge la responsabilidad de preservar los elementos que identifican al tango", destacó a Efe el ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, desde Abu Dabi, donde la Unesco hizo hoy el anuncio.

 También el director de Cultura de Uruguay, Hugo Achugar, consideró que esta decisión "es una gran felicidad" más que "justificada", porque el tango —dijo— "hace ya tiempo que trascendió la región, y alcanza con ver la importancia que se le asigna en Colombia o Japón, por ejemplo".

 El Comité Intergubernamental de la Unesco para la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, reunido en Emiratos Árabes, decidió ayer inscribir 76 elementos en su lista.

 Además del tango, engrosaron la nómina la Semana Santa de Poyayán (Colombia), El Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto (Colombia), la ceremonia ritual de los voladores (México), los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán (México) y el candombe de Uruguay, entre otros.

 En un comunicado publicado en su página web, la Unesco destacó que el tango es una seña de identidad específica surgida entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, donde se mezclaron los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los criollos.

 Allí se produjo "una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica. Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, una encarnación y un vector de la diversidad.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...

En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.