Pilar Pedraza obras de historia humor y erotismo

Cultura
Redacción Central
Publicado el 09/07/2015 a las 23h40

Una trayectoria literaria que salta de la historia a la denuncia, al humor, ciencia ficción y erotismo, con una versatilidad digna de admiración, lo que probablemente convertirá a Pilar Pedraza Pérez del Castillo en uno de los íconos de la historia de la literatura femenina de Bolivia.

En este concepto coincidieron anoche los escritores Iván Prado, Willy Muñoz, Gaby Vallejo y René Rivera al referirse a la autora durante un evento organizado por el PEN Cochabamba, en el auditorio de Los Tiempos.

“Leer una obra de Pilar es como comprar un boleto a un viaje cosmopolita”, opinó Gaby Vallejo al referirse a la prolífica trayectoria de Pedrazas, cuyos libros de cuentos y novelas que dan saltos de “desinhibición y conquista del mundo”.

Rivera, en tanto, lamentó que la escritora no sea reconocida actualmente en su justa dimensión, y que probablemente de aquí a algún tiempo, cuando se recuerde a escritoras destacadas de esta época de la historia boliviana se mencionará “a dos íconos aquí presentes”: Gaby vallejo y Pilar Pedraza.

En la ocasión, Rivera mencionó varias obras que distinguirán a la artista, como “La fuerza del tiempo”, “La ruta olvidada”, “La amante del Loco”, “Por las calles de Martín”. Sin embargo, destacó que probablemente sea “Los Hijos del Viento”, una novela en un contexto histórico de los primeros años de la República de Bolivia, la que deje su mayor impronta y por la que Pedrazas será identificada.

Según Rivera, esta obra, además del cuento “Un día que no es hoy”, serán las que probablemente originen el ¨”efecto dominó”; es decir, que el lector se interese por otras obras del autor y que a la vez otros lectores se interesen por estas obras.

Justamente, Willy Muñoz, al comentar sobre “los Hijos del Viento”, resaltó que se trata de una obra inserta en un contexto histórico, que devela que la Independencia de Bolivia no marcó el fin del colonialismo, pues indios y mestizos seguían segregados de la sociedad hegemónica de ese entonces. En la novela, ubicada en la época de la presidencia de Andrés de Santa Cruz, los hijos concebidos fuera del matrimonio son llamados “del viento”, y más discriminados aún si sus padres o madres son indios o mestizos.

Las dosis de fantasía insertas en la obra (por ejemplo los diálogos del protagonista con Simón Bolívar) no buscan llegar al “realismo mágico”, sino que ponen un contrapeso a la realidad, explicó Muñoz.

“Por mis cuentos muchas niñas denunciaron”

A su turno, la escritora Pilar Pedraza expresó que su pasión por escribir se fundamenta en la posibilidad de crear su propio mundo, pero además, y eso no se lo esperaba, porque también puede servir a otras personas. “Escribo porque es fascinante crear un mundo propio, es maravilloso crear tus personajes, te pertenecen sólo a ti y cuando te cansas los puedes matar también”, dijo causando las risas del público.

La autora reconoció que sus obras, efectivamente, saltan del humor, al erotismo, a la ciencia ficción. Resaltó que, por ejemplo, su cuento favorito era “la Pilarica”, una narración picaresca de una guerra entre las prostitutas y las “damas decentes” de un pueblo. “Adivinen quiénes ganan”, retó a la audiencia.

Sin embargo, también está la parte dolorosa, “la que hace estremecer”, según describió”. Comentó como ejemplo el caso de una amiga suya que hizo leer cuentos de la escritora a sus estudiantes de colegio. Como producto de estas lecturas, muchas de las estudiantes, identificadas por los personajes, se atrevieron a denunciar haber sido víctimas de violación, por parte de su padre, un profesor o un sacerdote. “Yo nunca pensé que mis cuentos provocarían eso”, comentó la autora.

Tus comentarios

Más en Cultura

Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será interpretada por el elenco teatral El Búnker...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada, tanto así que los intérpretes de Oruro y...

Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y escritor Rolando Rojas Rivero, ya circula en las librerías de Cochabamba y el país tras...
Chiclayo sigue celebrando la elección del padre Robert Prevost como el papa León XIV, ahora con la colocación de una imponente estatua de 5 metros de alto al ingreso de la capital lambayecana. La...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el ministerio de Trabajo suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la conservación, gestión y catalogación técnica...
La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, ha reconocido la necesidad de aplicar "medidas de urgencia" para proteger los bienes exhibidos en el Museo del Louvre y ha anunciado que este enclave...

En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...

La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...

Actualidad
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara llamaron ayer a la concertación y unidad nacional en...
Los ministros de las diferentes carteras de Estado presentaron ayer al presidente Luis Arce su renuncia colectiva, en...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...