El cine boliviano ya tiene una sala en Cochabamba

Cultura

El cine boliviano ya tiene una sala en Cochabamba

Publicado el 17/03/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de mucho tiempo tratando de conseguir un espacio adecuado, el cineasta Tonchy Antezana inaugura la sala de cine Luisana, donde se exhibirán única y exclusivamente producciones bolivianas.

“Gracias al directorio del ilustre Colegio de Abogados de Cochabamba, que son propietarios de este espacio, hemos podido llegar a un acuerdo y nos están cediendo la sala para poder exhibir películas nacionales y esperemos que sea continuamente, que no se pierda en la inauguración y la clausura. La idea es tener un espacio alternativo al cine comercial”, dice Tonchy.

Las proyecciones, que serán de lunes a sábado en una sola función, comienzan hoy a las 19:00 con “Boquerón”, el último film de Prodecine, estrenado el año pasado, y que quienes no lo vieron ahora lo podrán hacer hasta el 31 de marzo.

“Después pensamos traer películas de Santa Cruz, de La Paz, de nuevos y antiguos realizadores, reponer un ciclo de Antonio Eguino o de Paolo Agazzi, y reponer documentales”, cuenta el cineasta y agrega que ya se ha contactado con varios realizadores, como Julia Vargas, para presentar “Carga Sellada”, por ejemplo, ya que mucha gente también se quedó sin verla.

“Me han escrito de La Paz, hay un muchacho (Miguel Ángel) Huarina que ha hecho una película sobre Navidad y quiere que la exhibamos”. Antezana también se ha contactado con realizadores jóvenes para que sus cortos sean presentados antes de cada película.

Para abril tiene planificado traer “La Herencia”, una película de terror para jóvenes hecha en Santa Cruz “y que ha tenido una enorme aceptación. Ha tenido más de 20 mil espectadores sólo en dos ciudades y eso es mucho para La Paz y Santa Cruz”, asegura.

Capacidad y precios

La sala de cine Luisana tiene capacidad para 120 personas y  el precio de las entradas será de 20 bolivianos, exento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) gracias a la Ley 2204 “que beneficia a todos los artistas nacionales, cantantes, músicos, teatreros y espectáculos de danza que se presenten en espacios públicos y privados, pero que tengan el auspicio del Ministerio de Culturas o del Municipio. En estas condiciones pueden acceder a este tratamiento de no pagar impuestos”, explica Antezana.

También tendrá los miércoles la promoción de dos entradas por el precio de una.

 

TODO DEPENDE DEL PÚBLICO

“Cochabamba ha crecido, tiene casi 800 mil habitantes y está con menos espacios culturales, tanto así que no tiene un lugar donde exhibir películas nacionales, lo que no ocurre en La Paz que tiene la Cinemateca y en Santa Cruz que tiene varios lugares, pero aquí, lamentablemente, no había un espacio como el que pretendemos ahora poner a disposición de la colectividad”, dice Tonchy Antezana.

Es válido resaltar la visión del Colegio de Abogados de Cochabamba que –con el fin de favorecer la producción boliviana–, ha cedido prácticamente gratis este espacio, donde originalmente y hace un par de décadas funcionó el Cine Bustillo. Sin embargo, la sala de cine Luisana tendrá que cubrir el mantenimiento, limpieza y la energía eléctrica del lugar.

“Esperemos que esto funcione, todo depende del apoyo que pueda dar el público. En realidad, el momento que ya no podamos sostener esto económicamente vamos a tener que cerrar, pero yo tengo la esperanza de que esto funcione”, confiesa Tonchy Antezana.

Sin embargo, y con el propósito de que esta sala de cine pensada en las producciones bolivianas sea sostenible, el cineasta tiene planeado llegar a acuerdos con los colegios y hacer proyecciones específicas con precios especiales.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...