Cercas reivindica el papel subversivo de la literatura
Pekín |
El escritor español Javier Cercas recibió ayer en Pekín el premio a la mejor novela extranjera de 2015 publicada en China por su más reciente obra, “El Impostor”, en un acto donde reivindicó el papel de “peligro público” de la literatura y su poder para influir, cambiar y desestabilizar.
“No sirve para tranquilizar sino para inquietar, no para estabilizarnos sino para revolucionarnos, no para confirmarnos en nuestras certezas sino para dinamitarlas, no para firmar la paz sino para declarar la guerra. Eso es la literatura, o eso debería ser”, señaló el español en el discurso tras la recepción del galardón.
Cercas es el primer escritor en español al que se le concede el premio Taofen, entregado por la Casa Editorial Literatura del Pueblo y que este año tuvo como otros finalistas a obras de la alemana Judith Hermann, la rusa Xenia Pushka, el japonés Shinya Tanaka, el francés Adrien Bosc y el holandés Tommy Wieringa.
El español, nacido en Ibahernando (Cáceres) en 1962 y afincado en Cataluña, dijo estar muy halagado por el premio y a la vez “intrigado” por ver qué efectos tendrá su novela en una cultura tan distante como la de China.
“Los lectores chinos tienen el poder de enriquecer este libro con su lectura al darle nuevas interpretaciones”, aseguró Cercas sobre “El Impostor”, una novela que cuenta la historia de Enric Marco, quien durante años engañó al mundo haciéndose pasar por superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen.
“Ese personaje tan español se convierte en algo muy universal: nuestra capacidad de engañarnos, de falsificarnos”, analizó después ante la prensa.