Doce horas continuas de conciertos en San Simón
Hoy se celebra el Día de Santa Cecilia, la patrona mundial de los músicos, los poetas y los ciegos. En honor de esta mártir romana que murió un 22 de noviembre entre los años 180 y 230 después de Cristo, el programa de Licenciatura en Música de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) realiza hoy su tercera Maratón Musical.
Esta actividad iniciará a las nueve de la mañana en el aula magna de la Facultad de Humanidades de la UMSS, con un concierto de un ensamble de percusión integrado por Mateo Peláez, Diego Montecinos y Luciano Quispe.
Según el programa, esta maratón tendrá una duración de 12 horas continuas y tiene dos propósitos, según explica el maestro Giovanni Silva, director del programa de San Simón: “La actividad de la Maratón Musical de la Carrera de Música es una iniciativa que contempla dos objetivos principales. Por un lado, la celebración del Día Internacional del Músico, a propósito del 22 de noviembre, Día de Santa Cecilia, patrona de la música, que es ampliamente difundida a nivel mundial con la realización de conciertos de todos los géneros en auditorios o en espacios de asistencia masiva. Por otro lado, difundir los alcances de la Carrera de Música, de tal forma de continuar con su promoción”.
Mejora la calidad
El Programa de Licenciatura en Música otorgará, al final de este semestre, los primeros títulos de técnico superior en música. Con 80 alumnos en los diferentes seis semestres de la carrera, la calidad de los estudiantes no es la misma que hace tres años, cuando inició la carrera. “El control de calidad es riguroso” y supera en ejecución a la primera Maratón Musical, asegura Silva.
Sobre los 18 conciertos programados para hoy y que tienen la entrada libre, Giovanni Silva dice que serán ejecutados en su mayoría por los estudiantes de la carrera, donde destacan la Orquesta Preuniversitaria Sinfónica Cochabamba y la Orquesta Universitaria Sinfónica Cochabamba. La primera en convenio con la Fundación Sinfónica Cochabamba y la segunda integrada por alumnos de la UMSS. Ambas se presentarán, desde las 17:00, en el Teatro al Aire Libre.
También sobresale el ensamble de violonchelos dirigido por el maestro Eduardo Vargas e integrado por seis alumnas de la carrera, quienes se presentarán en el Aula Magna de Humanidades al medio día.
DIVERSOS GÉNEROS MUSICALES
El principal escenario de la Maratón Musical de hoy es el Aula Magna de la Facultad de Humanidades, donde desde las 9:00 hasta las 16:30 de la tarde se ejecutarán 11 conciertos. Aquí se presentarán obras compuestas para violín y viola, guitarras (con la Orquesta de Guitarras de la UMSS), clarinete y piano; canto, flauta, piano y guitarra, y un recital de piano a cargo de la profesora Adriana Inturias y Carlos Gutiérrez.
El grupo de música folklórica Quimeras se presentará a las 14:20 y luego las intérpretes Daniela Moya, Daniela Núñez y Nathalya Shakmatova, darán un concierto de flauta, violonchelo y piano.
El segundo escenario de esta tercera maratón será El Paseo de la Autonomía de San Simón (prolongación de la calle Jordán), donde a las 18:30 se presentará Elizaveta Vorojeikina (canto) y Lesem Cruz (piano).
Los últimos tres conciertos del día estarán a cargo del Coro Ars Viva, dirigido por el maestro Giovanni Silva, que se presenta a las 18:40 en el Aula Magna. Sigue, en el Teatro al Aire Libre, el Orpheus Wind Symphony, banda de la Fundación Sinfónica Cochabamba dirigida por Marcelo Maldonado y que interpreta música instrumental de vientos. Cierra la tercera Maratón Musical el Ensamble de Bronces.