¿Dónde estudiar? opciones para elegir

Cultura
Publicado el 01/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las universidades privadas y públicas del departamento, así como los institutos de formación superior se aprestan a recibir a nuevos estudiantes para la gestión 2017 con una amplia gama de carreras académicas y muchas ventajas entre ellas económicas para facilitar los estudios de los flamantes bachilleres con escasos recursos económicos.

En la variedad de opciones que tienen los estudiantes para decidir dónde estudiar la carrera que eligieron, están las universidades públicas autónomas, las privadas adscritas al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), las privadas, las indígenas y las de régimen especial. Son casi un centenar de universidades y 128 institutos en total, en todo el país que ofrecen formación profesional.

El Ministerio de Educación elaboró una Guía de Universidades de Bolivia 2016, (que se puede encontrar en su página digital http://www.minedu.gob.bo) que contiene la oferta educativa de todas las universidades del país legalmente establecidas, para que la comunidad en general y particularmente los estudiantes se informen y tomen decisiones acertadas.

La guía identifica a todas las universidades que cumplen con los requisitos necesarios para su funcionamiento, de manera que cuando los estudiantes completen una carrera en ella no tengan dificultades para la obtención de su título profesional y el reconocimiento de éste.

Ahora que concluye año escolar y las universidades preparan sus propuestas de carreras para el próximo año, los nuevos bachilleres que tienen planificado continuar su formación con estudios superiores se encontrarán frente a una gama de opciones y deberán decidir qué y dónde estudiar. 

En Cochabamba, para la elección entre las 11 entidades públicas autónomas, está la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y sus unidades académicas desconcentradas que ofrecen títulos de Licenciatura y Técnico Superior con un promedio de cinco años de estudio.

La UMSS cuenta con 11 facultades y más de 80 carreras, entre licenciaturas y técnico superiores.  Entre sus facultades más antiguas están la de Ciencias Jurídicas y Políticas con las carreras de Derecho y Ciencia Política, la de Medicina con licenciaturas en Medicina, Nutrición y Dietética, Fisioterapia y Kinesiología y técnico superior en Nutrición y Fisioterapia y Kinesiología.

La Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias tiene las carreras de ingeniería Agroquímica, Agroindustrial, Forestal, Agricultura Tropical y Manejo de Recursos Renovables (licenciaturas) y las de Agroindustrial y Forestal a nivel técnico superior.

Asimismo, la UMSS en sus unidades desconcentradas, que se encuentran en diferentes regiones del departamento tiene varias carreras a nivel licenciatura. En el Trópico (Valle Sacta) cuenta con Ingeniería Petroquímica, Enfermería Obstetriz, Ingeniería Ambiental, Administración de Empresas, Comunicación Social y Pedagogía Social Productiva.

En su unidad del Cono Sur de Aiquile ofrece licenciatura en Construcciones, en el de Tiraque, en Recursos Hídricos para la Agropecuaria, y en el de Arani, Ingeniería Agroforestal. En los valles (Capinota) Contaduría Pública y en la zona Andina (Tiquipaya), Gestión de Desarrollo Endógeno y Agroecología.

De las tres universidades indígenas, en Cochabamba se encuentra la quechua “Casimiro Huanca” en la localidad de Chimoré (trópico) cuenta con las carreras de ingeniería Forestal, Agronómica, en Acuicultura y en Industria de Alimentos, todos a nivel licenciatura y técnico superior.

En cuanto a las tres universidades privadas adscritas al CEUB, tienen regionales en Cochabamba la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (con casi una treintena de carreras)  y la Escuela Militar de Ingeniería “Mariscal Antonio José de Sucre”, con una decena. La Universidad Andina “Simón Bolívar” tiene sedes en Sucre y La Paz.

De las universidades privadas, alrededor de 14 se encuentran en Cochabamba, entre ellas la Privada de Boliviana (UPB) que cuenta con más de 30 carreras, la Domingo Savio con 11 carreras, la Franz Tamayo (Unifranz) y la de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec) con casi una veintena de carreras en las diferentes áreas, cada una.

Para la gestión 2017, la Ucatec tiene como propuestas las licenciaturas en Administración de Empresas, Contaduría Pública, Turismo y Hotelería, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas, Publicidad y Marketing y  Comunicación Social

Además, las carreras a nivel técnico superior en Administración de Empresas, Analista de Sistemas, Contaduría Pública, Diseño Gráfico, Publicidad y Marketing, Periodismo y Turismo y Hotelería

Están también en Cochabamba, las universidades Adventista de Bolivia en el municipio de Vinto, la Central (Unicen), la Latinoamericana, Abierta Latinoamericana, Privada del Valle (Univalle), Simón I. Patiño y la Técnica Privada Cosmos, además de las subsedes de la Aquino Bolivia, la NUR y Salesiana de Bolivia.

 

Institutos Técnicos Tecnológicos

En Cochabamba, 20 institutos cuentan con el aval del Ministerio de Educación, los mismos ofrecen formación a nivel técnico superior y medio. Entre éstos están: el Técnico “María Cristina”, el Tecnológico Industrial Comercial “Puerto Mejillones”, el Técnico Sacaba-ITSA, el Tecnológico Agropecuario Canadá-Chimoré, el Tecnológico “Amor Misericordioso”, el Tecnológico Boliviano Canadiense “El Paso”, el Tecnológico Agropecuario Tarata, el Tecnológico “Eterazama”, Tecnológico “Berto Nicoli”, el Tecnológico “Padre Antonio Berta”, el Técnico “Nuestra Señora del Pilar”, el Técnico Nacional de Comercio “Federico Álvarez Plata”, diurno y nocturno, el Técnico Nacional de Comercio “Nº 3”, el Tecnológico Superior Agroindustrial Aiquile “TECSA”, la Escuela de Administración de Empresas ESAE, el Técnico “María Inmaculada”, el Tecnológico “Avelino Siñani” de  Mizque, el Tecnológico “Presidente Evo Morales” y el Tecnológico “Comandante Hugo Chávez Frías”.

 

CONCEPTOS IMPORTANTES

UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS

Son aquellas que gozan de la Autonomía Universitaria, consagrada en la Constitución Política del Estado Plurinacional, Art. 92, cuyo organismo ejecutivo de coordinación, planificación y de programación de las actividades que realizan es el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

Están representadas por el CEUB. Son obligatoria y suficientemente subvencionadas por el Estado.

Están autorizadas para emitir Diplomas Académicos y Títulos Profesionales.

 

UNIVERSIDADES DE RÉGIMEN ESPECIAL

Son instituciones académicas públicas de formación superior y son administradas y financiadas por el Estado.

Son de Régimen Especial por el carácter militar o policial.

En lo institucional se encuentran bajo tuición del Ministerio del ramo, y en lo académico bajo tuición del Ministerio de Educación de conformidad al Art. 77 de la Constitución Política del Estado y el Art. 107 del D.S. 29894/09.

Están autorizadas para emitir Diplomas Académicos.

 

UNIVERSIDADES INDÍGENAS

Son aquellas instituciones de educación superior universitaria de carácter público, articuladas a la territorialidad y organización de las naciones y pueblos indígena originario campesinos del Estado Plurinacional. La instancia de definición de políticas institucionales, en las Universidades Indígenas, son las Juntas Comunitarias. El funcionamiento académico e institucional es reglamentado por el Ministerio de Educación de conformidad al Art. 77 de la Constitución Política del Estado Plurinacional y el Art. 107 del D.S. 29894/09.

 

UNIVERSIDADES PRIVADAS

Son aquellas instituciones de educación superior universitaria de carácter privado, la supervisión, seguimiento y adopción de decisiones respecto a su autorización de apertura, funcionamiento académico e institucional está sujeta a la tuición del Ministerio de Educación por las facultades otorgadas constitucionalmente Art. 77 y Art. 107 del D.S. 29894/09.

Las privadas adscritas al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) están autorizados para emitir Diplomas Académicos y Títulos Profesionales.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...