Bolivia pierde opciones de apoyo en audiovisual

Cultura
Publicado el 16/03/2017 a las 4h20
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de una semana de celebrar el día Nacional de Cine, Bolivia queda fuera de la nueva Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas, que se consolidó ayer en el marco del 32vo. Festival de Cine de Guadalajara, perdiendo así la posibilidad de compartir experiencias, generar proyectos conjuntos de cine y establecer mecanismos de cooperación para la producción con el apoyo de otros nueve países.

Bolivia no está dentro de los privilegiados “porque no contamos con Academia, ni Ley, ni fondo, ni instituto, ni políticas para el audiovisual”, indicó la Red de Creadores y Autores del Audiovisual y el Cine de Cochabamba, en conversación con Los Tiempos.

Bolivia no cuenta con una academia y políticas que representen al sector, “estamos con años de retraso en ese sentido, no hay un desarrollo simétrico a nivel cinematográfico con otros países de la región”,  indicó la Red; sin embargo, hay producciones nacionales que han promocionado la creación a nivel internacional.

La red considera que se debería empezar por organizar el espacio audiovisual y elaborar políticas para el mismo, “y eso parte de la voluntad política de las instituciones públicas. Hay talento, está confirmado, pero los creadores navegan a contracorriente cuando la cultura es la quinta rueda del carro para el Estado”, manifestaron representantes de la Red.

Por ejemplo, en cuanto a Ibermedia, fondo concursable con el que varios proyectos nacionales lograron producirse, de 30 proyectos que se presentan, pocos logran rodarse, indicó la fuente.

En conversación con Martín Salas, director de la escuela de cine La Fábrica, se pudo constatar que la forma de acceder a los fondos concursables de Ibermedia por ejemplo, es mediante coproducciones, que exigen tener un presupuesto previo, generalmente otorgado por la institución pública de cada país; “al menos así es en casi todos los países que se presentan, pero en Bolivia es muy difícil romper con la burocracia estatal para alcanzar ese apoyo”, indicó Salas, a tiempo de lamentar que estas oportunidades se pierdan cuando el audiovisual es una ventana de identidad hacia el mundo.

 

FIACINE, UN ANHELO CUMPLIDO

Fiacine es un logro de los productores audiovisualistas de Iberoamérica, que se estuvo peleando desde el 2013, y ayer, tras una reunión de las organizaciones de nueve países que la integran, finalmente se consolidó.

La flamante Federación se constituyó en el marco de  la 32va. edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), donde se conformó legalmente, con la finalidad de “establecer mecanismos de cooperación que fortalezcan el cine de habla hispana”; objetivo que no alcanzará a la producción boliviana.

Los representantes de las nueve academias de cine que estuvieron en el acto celebrado en México fueron: Verónica Calvo de Argentina, María Fernanda Céspedes de Colombia, Calé Rodríguez de Ecuador, Azucena Rodríguez de España, Dolores Heredia de México, Caupolicán Ovalles de Venezuela y María Jesús Peña de Paraguay. Con la ausencia de los también firmantes, Roberto Figueira de Brasil y Paulo Trancoso de Portugal.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la...

La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...