AeroSur inaugura vuelos a Uyuni desde Cochabamba
Uyuni | Los Tiempos
Un avión Douglas DC3 para 30 pasajeros, piloteado por el capitán Rolando Canedo, inauguró el martes a las 11:45 los vuelos de AeroSur de Cochabamba a Uyuni, uno de los destinos turísticos más impresionantes de Bolivia.
En lo que será la futura terminal aérea en Uyuni de AeroSur, instalaciones construidas con bloques de sal, un grupo de autoridades de la región y pobladores de la zona acompañaron al DC3 desde el cielo con la mirada hasta que el ruido de los motores y una ráfaga de aire y tierra se anticiparon al aterrizaje.
Tras parquear el avión justo frente a las nuevas oficinas de la línea aérea, se abrió la puerta y bajaron los primeros pasajeros, ejecutivos de AeroSur, autoridades del Gobierno y algunos invitados especiales.
AeroSur, en un emprendimiento con Líneas Aéreas Canedo, volará los días martes, jueves y domingo, a las 8:30 y retornará a las 16:30. Los pasajeros de Santa Cruz y La Paz saldrán de sus destinos a las 7 de la mañana y se trasladarán a Cochabamba, desde donde se operarán los vuelos a Uyuni. La línea también ofrece un paquete turístico que incluye las visitas al Salar de Uyuni y a la isla Incahuasi, mal conocida también como isla del Pescado.
Beneficios
En el acto inaugural, el subprefecto de Uyuni, Félix Iván Miranda, dio la bienvenida a la línea aérea y resaltó que los servicios de transporte aéreo beneficiarán a cinco provincias de Potosí, las que de una u otra manera se vinculan con el turismo de la zona. Adelantó que en el Programa Operativo Anual de 2008 ya fue incluido el estudio en diseño final de un aeropuerto, con un costo de 200 mil bolivianos.
Por su parte, el viceministro de Turismo, Ricardo Cox, dijo que se sentía muy emocionado de participar en la reanudación de vuelos de AeroSur a uno de los destinos turísticos más importantes del país. Destacó que si el crecimiento turístico promedio en el país es de 3 a 5 por ciento anual, en Uyuni se alcanza a 15 por ciento.
Recordó que el astronauta Neil Armtrong, en su viaje a la luna, se refirió a este salar citándolo como una gran mancha blanca, una joya existente en Sudamérica que refulge desde la Tierra. De igual manera afirmó que la riqueza natural de todos los atractivos de Uyuni van acompañados con las culturas vivas que habitan en la zona.
A su turno, el gerente comercial de AeroSur, Hércules de Souza, dijo que la aerolínea inaugura una nueva etapa de Uyuni y que este nuevo destino será promocionado en las ferias en las que participa la línea en el mundo.
El representante de AeroSur en Uyuni, Aldo Moisés Calcine, también destacó el hecho al mencionar que éste es el resultado de una gestión de tres años que "finalmente se hace realidad".