En marcha la fabricación de la primera laptop boliviana

Redacción Central
Publicado el 20/09/2009 a las 0h00

Uno de los cinco fabricantes que existen en el mundo ha accedido a fabricar la primera laptop de marca boliviana, la Laptop Jala, destinada a estudiantes del país que podrían acceder a esa tecnología a fin de año a tan sólo unos 280 dólares.

La Fundación Jala, miembro del grupo empresarial del mismo nombre con sede en Cochabamba e impulsora del proyecto, dice que el fabricante, asentado en un país de Asia, pondrá en producción en octubre próximo las primeras mil laptops encargadas y se espera que en diciembre arriben al puerto de Iquique en Chile.

El presidente del Grupo Jala, Jorge López, explica que inicialmente serán construidos bloques de mil computadoras y de acuerdo a la demanda se podrá aumentar la cantidad.

Además de eso, la organización proyecta instalar una industria de ensamblaje de laptops, posiblemente en Bolivia, con lo que el precio de la computadora se reduciría aún más.

“Estamos mandando un grupo de ingenieros a Taiwán el próximo mes para su capacitación de cómo tienen que ensamblar las laptops. Después sacaremos un curso de técnico medio de seis meses a un año para que otras personas puedan capacitarse y entrenarse para ensamblar laptops”, indica.

Hasta el momento, lo único que resta para que la máquina llegue a manos de los estudiantes bolivianos es que se logre la aprobación de una ley que permita reducir los costos de importación al tratarse de tecnología destinada a la educación. Jala inició negociaciones con el Gobierno aún sin resultados.

López dice que el costo de la laptop en Iquique es de 275 dólares y en zona franca boliviana (en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), unos 280. Sin embargo, si no se logra la reducción de tributos, la máquina llegaría a costar hasta 400 dólares, lo mismo que vale una similar en el mercado, impidiendo el acceso a personas de bajos recursos.

La Laptop Jala, agrega, tiene proyección latinoamericana y llegará a otros países incluso antes que a Bolivia por la traba impositiva. Indica que, por ejemplo, los estudiantes chilenos podrían comprar la computadora hasta en 290 dólares tomando en cuenta que los impuestos por importación en ese país son sólo de un seis por ciento.

Accesibilidad
El objetivo de Jala es lograr que la mayor cantidad de estudiantes pueda adquirir la laptop como una forma concreta de superar la brecha tecnológica y para apoyar su proceso educativo.

De acuerdo a datos de la Fundación Jala, de los aproximadamente 10 millones de habitantes en Bolivia, unos 3,4 millones están en edad escolar (cinco-19 años de edad). Sólo en la ciudad de Cochabamba, unos 22 mil estudiantes salen bachilleres cada año de colegios fiscales y unos 100 mil están matriculados en universidades. Todos ellos son los potenciales beneficiarios de la computadora.

Además de esto, López apunta que el objeto de tener una propia marca de laptops es lograr independencia tecnológica del país y de América Latina. Por ello, Jalasoft, empresa que desarrolla software y es parte del grupo, desarrolla una Memoria ROM (Read Only Memory) para las laptops que funcionarán con el sistema operativo Linux.

INVIERTEN EN VARIOS PROGRAMAS

Construyen campus de educación tecnológica

La oferta de laptops a bajo costo es sólo una parte de una cadena de actividades educativas que el Grupo Jala lleva adelante.
La empresa construye en la avenida Simón López y Melchor Pérez de Olguín un Campus Tecnológico en un espacio en el que también funcionará el edificio de Jalasoft y muy pronto de Industrias Jala.

López indica que el campus estará a libre disposición de la educación boliviana, al permitir el acceso a sus instalaciones a los profesores y estudiantes del sistema educativo para fortalecer su formación en temas que tengan que ver con tecnología.

En ese ámbito, Jala alista programas educativos para computadoras y prevé ampliar sus ofertas de pregrado y postgrado que ya ejecuta a través de convenios con la UMSS y la USIP.

La Facultad de Ingenierías de la Universidad Simón I. Patiño (USIP) tendrá la posibilidad de funcionar en el Campus.
Jala ofrece además el programa “Paga lo que tú puedas” para estudiantes que quieran estudiar en la facultad y no tengan  recursos. El objetivo, dice López, es lograr profesionales de calidad que a la larga se sumen al trabajo del Grupo Jala, desde el desarrollo de software a otras áreas.

El Grupo Jala está compuesto por Jalasoft, una empresa de producción tecnológica; la Fundación Jala, una entidad sin fines de lucro; e Industrias Jala, que proveerá a Latinoamérica de hardware.

caracterÍsticas de la computadora

M/B    Soporte Intel Atom N270 1.6 Ghz. DDDR2 - 533 /             677 SO- DIMM Slot para memoria RAM de 2GB
Chip set    Intel 945GSE + ICH7
Tarjeta gráfica    Incorporado en Intel 945GSE
Audio    Dos parlantes de alta fidelidad (1,5W)
LAN    Componente 10 base T/100 Base TX LAN
LAN inalámbrico    802,11 b/g con antena Wifi
LCD    10,1 LCD 1024x600, LED Blacklight
Batería    4-cell 2200 mAh
I/O    VGA x 1- USB x 2- Mic-in x 1- Línea para audífono
Webcam    1,3 Megapixels
Lector de tarjeta    Lector 4 en 1 (SD, MS, MMC, MS-Pro) Dimensiones    Aproximadamente 263 x 185 x 20 mm
Módulo de memoria    1GB
Sistema operativo    Linux

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...