Alertan baja en el índice de "libertad económica"

Redacción Central
Publicado el 28/02/2010 a las 2h04

La Paz | La Prensa

La imperante corrupción estatal y la falta de inversiones, de garantías en el derecho a la propiedad y de la libertad laboral pueden provocar que Bolivia pierda todavía más su “libertad económica”, o sea que el Estado controle todos los rubros de la economía y no brinde espacios a la empresa privada.

Así lo aseguró el investigador James Roberts, de la Fundación para la Economía Libre y la Herencia del Crecimiento, quien llegó al país invitado por la Cámara Americana de Comercio de Bolivia y la Universidad Católica Boliviana.

El Órgano Ejecutivo aclaró que en el país existen plenas garantías para hacer negocios porque hay “libertad de empresa y libertad de mercado”.

Roberts presentó el Índice de Libertad Económica, en el cual Bolivia tiene un puntaje de 49,4 puntos entre 1995 y 2010: está situado casi en la media mundial. Pero el país tuvo un franco descenso desde 2001, cuando llegó a su tope de 70 puntos, o sea que su índice cayó en la última década en 20,4 puntos. 

El índice actual del país, señaló Roberts, implica que “Bolivia se encuentra en la categoría de menos libertad económica” y que éste puede disminuir más si el Gobierno no cambia sus políticas para atraer inversiones y garantizar los derechos a la propiedad, la libertad laboral y resolver la corrupción estatal.  Respecto de la libertad de inversión, Roberts subrayó que los Estados deben ser confiables para los inversionistas, con garantías para que las reglas de juego no cambien a futuro, para así asegurar un crecimiento económico. “Lamentablemente Bolivia no es un país confiable”, indicó, porque las reformas en las  leyes crean incertidumbre en el comercio internacional.

Las recientes prohibiciones del Ejecutivo para frenar la exportación del azúcar, maíz y sorgo no lograron que los costos del azúcar y la carne de pollo bajen en el mercado interno, pero sí provocaron que el país deje de ser confiable para los compradores de sus exportaciones, según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia.

Otro problema que tiene repercusiones para una menor libertad económica, según Roberts, es que “si hay subsidios del Gobierno para productos básicos y comida, quiere decir que todos los precios en la economía son afectados, los salarios y los precios a los productos”, entonces los precios controlados provocan distorsiones que pueden derivar en números inflacionarios.

Temor a expropiaciones

Sobre la libertad de propiedad, el experto dijo que garantiza las inversiones porque el empresario tiene confianza de asumir más retos. Pero la puntuación es baja en cuanto a este indicador (10 sobre 100) porque con la nueva Constitución “es posible que el Gobierno pueda expropiar propiedad privada y ésta es una (mala) señal para los inversionistas”. Y sin seguridad jurídica, la calificación en este rubro seguirá bajando.

En diciembre de 2009, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia presentó una agenda económica en la que planteó el “irrenunciable” derecho a la propiedad privada y un clima favorable para la inversión que genere empleo en el país.

Precisamente la libertad laboral es el último punto en el cual debe mejorar Bolivia para no decaer más en el índice. Ésta, comentó Roberts, permite a las empresas generar más trabajo, empero, en Bolivia las normas de esta área son “rígidas”.

Tus comentarios


En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...