Alertan baja en el índice de "libertad económica"

Redacción Central
Publicado el 28/02/2010 a las 2h04

La Paz | La Prensa

La imperante corrupción estatal y la falta de inversiones, de garantías en el derecho a la propiedad y de la libertad laboral pueden provocar que Bolivia pierda todavía más su “libertad económica”, o sea que el Estado controle todos los rubros de la economía y no brinde espacios a la empresa privada.

Así lo aseguró el investigador James Roberts, de la Fundación para la Economía Libre y la Herencia del Crecimiento, quien llegó al país invitado por la Cámara Americana de Comercio de Bolivia y la Universidad Católica Boliviana.

El Órgano Ejecutivo aclaró que en el país existen plenas garantías para hacer negocios porque hay “libertad de empresa y libertad de mercado”.

Roberts presentó el Índice de Libertad Económica, en el cual Bolivia tiene un puntaje de 49,4 puntos entre 1995 y 2010: está situado casi en la media mundial. Pero el país tuvo un franco descenso desde 2001, cuando llegó a su tope de 70 puntos, o sea que su índice cayó en la última década en 20,4 puntos. 

El índice actual del país, señaló Roberts, implica que “Bolivia se encuentra en la categoría de menos libertad económica” y que éste puede disminuir más si el Gobierno no cambia sus políticas para atraer inversiones y garantizar los derechos a la propiedad, la libertad laboral y resolver la corrupción estatal.  Respecto de la libertad de inversión, Roberts subrayó que los Estados deben ser confiables para los inversionistas, con garantías para que las reglas de juego no cambien a futuro, para así asegurar un crecimiento económico. “Lamentablemente Bolivia no es un país confiable”, indicó, porque las reformas en las  leyes crean incertidumbre en el comercio internacional.

Las recientes prohibiciones del Ejecutivo para frenar la exportación del azúcar, maíz y sorgo no lograron que los costos del azúcar y la carne de pollo bajen en el mercado interno, pero sí provocaron que el país deje de ser confiable para los compradores de sus exportaciones, según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia.

Otro problema que tiene repercusiones para una menor libertad económica, según Roberts, es que “si hay subsidios del Gobierno para productos básicos y comida, quiere decir que todos los precios en la economía son afectados, los salarios y los precios a los productos”, entonces los precios controlados provocan distorsiones que pueden derivar en números inflacionarios.

Temor a expropiaciones

Sobre la libertad de propiedad, el experto dijo que garantiza las inversiones porque el empresario tiene confianza de asumir más retos. Pero la puntuación es baja en cuanto a este indicador (10 sobre 100) porque con la nueva Constitución “es posible que el Gobierno pueda expropiar propiedad privada y ésta es una (mala) señal para los inversionistas”. Y sin seguridad jurídica, la calificación en este rubro seguirá bajando.

En diciembre de 2009, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia presentó una agenda económica en la que planteó el “irrenunciable” derecho a la propiedad privada y un clima favorable para la inversión que genere empleo en el país.

Precisamente la libertad laboral es el último punto en el cual debe mejorar Bolivia para no decaer más en el índice. Ésta, comentó Roberts, permite a las empresas generar más trabajo, empero, en Bolivia las normas de esta área son “rígidas”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...
Los bomberos del Vaticano están trabajando desde esta mañana para instalar la chimenea en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en cónclave a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...