ABC reporta que seis vías en el país están intransitables
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó que seis carreteras están intransitables, dos en La Paz y el resto en Santa Cruz, Beni, Tarija y Cochabamba.
Desde el Tipnis, el secretario de la subcentral Sécure, Emilio Noza, reportó inundaciones por la crecida del río Isiboro, por lo que también fueron afectados animales y cultivos.
Sobre el estado de las carreteras, el técnico en Conservación Vial de la ABC, Cristian Iriarte, detalló que, en Cochabamba, hay una falla en la plataforma que cortó el tráfico vehicular en la carretera entre Vinto y Sacambaya, en el sector Yayani.
En el área rural, dos vías quedaron deterioradas en Morochata y Cocapata por deslizamientos de tierra, informó ayer la directora del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), Lizbeth Camacho.
En La Paz, los tramos Santa Bárbara-Caranavi y Chulumani-Sacambaya están inhabilitados por derrumbes y deslizamientos. Se está interviniendo con maquinaria para habilitar hasta el sábado (...), se está recomendando utilizar los desvíos por Suri y Cajuata, manifestó Iriarte sobre el tramo Chulumani-Sacambaya, citado por ANF.
En Beni el sector Los Puentes, en la carretera a San Ignacio, está cortado por las lluvias y se realizan trabajos de mantenimiento. El camino hacia Villamontes, en Tarija, también está cortado por el excesivo barro.
En Santa Cruz, en el tramo Bermejo-La Angostura hubo un derrumbe, pero la vía fue ya fue despejada. Iriarte dijo que la ABC espera resolver los inconvenientes en las próximas horas.
Por su parte, Noza dijo que en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) el rebalse del río Isiboro inundó desde la comunidad de Nueva Vida hacia arriba; mientras que los ríos Ichoa y Sécure están a unos 20 o 30 centímetros de rebalsar.
Añadió que ya hay cultivos listos para la cosecha y los comunarios temen que vuelva a suceder lo mismo que en 2014, cuando las lluvias arrasaron con casas, cultivos y animales.
Noza informó que hoy saldrá una comisión para verificar la situación en las comunidades, trabajo que tomará 10 a 15 días.
El martes pasado, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que los fenómenos climatológicos afectaron casi 7 mil hectáreas de cultivos en 41 municipios del país.
Sequía afecta a dos regiones
La sequía afecta a productores de oriente y occidente. A los problemas reportados por los ganaderos de Santa Cruz se suman los reportados por comunarios de Charaña, que informaron a través de Erbol que no llueve desde el año pasado y temen enfrentar este año otra sequía similar a la de 2014, cuando al menos 10 mil cabezas de ganado camélido murieron por falta de alimento.
La exautoridad originaria del Ayllu Copacati, Anastasia Miranda, llegó el lunes a La Paz y contó que el panorama no mejoró en esa zona, pese a la ayuda de la Gobernación paceña y nacional.
Dijo que llovió el 5 de enero después de mucho tiempo, pero sólo en su población. Pidió a las autoridades prevenir y entregarles alimento y agua para sus animales, además de medicamentos.
Mientras que en Santa Cruz, la sequía afectó a cinco comunidades del municipio de Boyuibe. El martes, la Gobernación cruceña envió a la zona 20 toneladas de alimento para el ganado.
Aún no se reportó mortandad de ganado en las comunidades afectadas.