Flota de aviones de pasajeros del TAM tiene de 29 a 32 años
Los tres aviones con los que opera el TAM tienen una antigüedad de 29 a 32 años, según el sitio airfleets.es, que registra datos de aeronáutica a nivel mundial. El experto Samuel Montaño señaló que las naves son muy obsoletas e incluso se prohibió el ingreso de una de ellas en Europa y EEUU por el riesgo que implica. Tanto la DGAC y Defensa del Consumidor dicen que no tienen atribuciones para regular e impedir que vuele.
Los aviones con los que el Transporte Aéreo Militar (TAM) brinda servicio en sus 28 destinos son el FAB-105, el FAB-118 y el FAB-106.
El FAB-105 es un avión BAe 146/Avro RJ tiene 31,5 años de edad y su primera fecha de vuelo fue el 16 de mayo de 1984, según airfleets.
El FAB-118 es el más antiguo, se trata de un Boeing 737-230 con 34,2 años de edad, ya que su primera fecha de vuelo registrada fue el 21 de agosto de 1981.
En el caso del FAB-106 también es un BAe 146/Avro RJ cuya primera fecha de vuelo fue el 3 de diciembre de 1985, por lo que tiene 29,9 años.
Montaño dijo que la flota aérea del TAM tiene aviones “de segunda y hasta de tercera mano”. Señaló que son modelos que ya no tienen repuestos, como es el caso del Boeing 737 230, y eso les llevó a tener que “canibalizar” algunos aviones, sacándoles repuestos para ponerlos en otros. Es este modelo el que está prohibido en Europa y Estados Unidos.
Se conoce que tras el incendio de una de las turbinas del FAB-118, el 15 de octubre pasado, en Tarija, fue reemplazada con una turbina del FAB-114, que ahora se encuentra parado en la base área de la FAB en esta ciudad.
Respecto a los BAe, dijo que uno de los cinco que el TAM compró en 2007 fue exhibido como pieza de museo en una reciente feria aeronáutica realizada en La Paz.
En las últimas semanas, este medio recibió denuncias de usuarios sobre retrasos en los vuelos del TAM y reportes de fallas mecánicas.
Puesto que el TAM opera bajo el paraguas institucional de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), este medio solicitó al área de Comunicación de esa institución una entrevista con el director del TAM, Julio César Villarroel, pero no hubo respuesta a las gestiones.
En el Ministerio de Defensa señalaron que a quien compete hacer declaraciones es al comandante de la FAB o al director del TAM.
El TAM no está regulado por la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT) ni por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) mientras no cumpla los trámites para ser empresa estatal
Ante la consulta sobre la protección al usuario, en el Viceministerio de Defensa del Consumidor informaron que no es de su competencia actuar de oficio; sin embargo, podrían actuar en caso de que los usuarios presenten una queja formal en cualquiera de sus seis oficinas a nivel nacional.