Argentina: oficializan incremento de 15 puntos en impuestos al tabaco

Publicado el 02/05/2016 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

BUENOS AIRES |

El Gobierno argentino oficializó hoy una subida de 15 puntos porcentuales de los impuestos internos al tabaco, que pasan del 60 por ciento al 75 por ciento pese al rechazo de las tabacaleras, a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial.

El aumento de la recaudación será destinado a desviar más fondos a las provincias y una mayor cobertura de los gastos del sistema sanitario asociados al tabaquismo.

Por contra, el Ejecutivo de Mauricio Macri decidió mantener el Impuesto Adicional de Emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos en el 7 por ciento.

Pese a que la ley establece que este último gravamen puede ser del 21 por ciento, desde 2001 los distintos Gobiernos lo mantienen en el 7 por ciento.

El Gobierno prepara, de hecho, un proyecto de ley para eliminar definitivamente el impuesto adicional de emergencia a cambio de un incremento de la alícuota de impuestos internos.

La subida había sido anunciada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas el pasado viernes y fue recibida con rechazo por las tabacaleras, que advierten que la medida se traducirá en un aumento de los precios de venta al público, lo que tendrá impacto en la elevada inflación que lastra la economía argentina.

"El fuerte incremento de la presión fiscal decidido por el Gobierno generará un inevitable aumento de los precios que afectará el volumen de ventas y tendrá un impacto negativo sobre la inflación, el nivel de actividad en las provincias productoras y en toda la cadena de valor económica", apuntó la Cámara de la Industria del Tabaco en un comunicado difundido hoy por la agencia oficial Télam.

Consumidores consultados por Efe indicaron que ya este domingo los precios para una cajetilla de 20 cigarrillos pasaron de en torno a 29 pesos (2 dólares) a 43 pesos (casi 3 dólares).

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...