Las inversiones foráneas bajan 22% en Bolivia

Publicado el 16/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con 503 millones de dólares, Bolivia recibió 22 por ciento menos de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2015 en comparación a 2014, la cifra más baja desde 2010, informó ayer la Cepal. El pico más alto de entrada de IED fue en 2013 con 1.750 millones de dólares y a partir de ese año hubo un desplome.

El analista económico Alberto Bonadona señaló que el descenso se debe al shock externo por la caída de precios de las materias primas; sin embargo, hizo notar que la actual IED no es capital fresco, sino que la conforman las utilidades obtenidas por las empresas que llegaron con la capitalización.

A nivel regional, la caída fue de 9,1 por ciento. Sobre las tendencias, disminuye la relevancia del sector extractivo y aumenta de telecomunicaciones, energías renovables y comercio.

Bonadona hizo notar que el monto de la IED en 2013 fue mayor incluso que el de la época de la capitalización, cuando en 1998 llegó a los 1.000 millones de dólares. Sobre la caída de la IED dijo que responde a las ganancias obtenidas al interior de la economía nacional, donde hubo caída de ventas en el sector hidrocarburos. El único capital fresco provendría de una reciente transacción en el mercado financiero.

La inversión extranjera directa (IED) en América del Sur cayó en 14 por ciento en 2015 con relación a 2014, que también representa la mayor caída desde 2010, según el informe difundido ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago, Chile.

Señala que estas cifras se explican por la caída de la inversión en sectores vinculados a los recursos naturales, principalmente minería e hidrocarburos, y la desaceleración del crecimiento económico, sobre todo en Brasil, señala el organismo de las Naciones Unidas en su informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016”.

Para 2016, la Cepal proyecta que la IED se mantendrá en niveles inferiores a los alcanzados en los últimos años, en línea con las perspectivas económicas. “Podría disminuir hasta un 8 por ciento, aunque seguirá siendo un factor importante en las economías de la región, por lo que urge atraer flujos de calidad”, dice la Comisión.

“Con políticas activas e integradas, los países pueden aprovechar estos flujos para diversificar sus economías, potenciar la innovación y la incorporación de tecnología y responder a los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, dijo su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, citada en un comunicado.

El descenso registrado en 2015 en América Latina y el Caribe contrasta con el dinamismo observado a nivel global, apunta el documento. El año pasado, los flujos mundiales de IED aumentaron 36 por ciento, llegando a un monto estimado de 1,7 billones de dólares, empujados por una intensa ola de fusiones y adquisiciones, sobre todo transfronterizas, focalizada en los países desarrollados, en particular Estados Unidos.

En cuanto a las tendencias de mediano y largo plazo, el estudio destaca importantes cambios en los proyectos anunciados entre 2005 y 2015 pues disminuye la relevancia de los sectores extractivos, se observa un particular dinamismo del sector automotriz y aumenta la importancia de las telecomunicaciones, las energías renovables y el comercio minorista.

“Las inversiones en energías renovables y en otros proyectos medioambientales están en la base de la propuesta de la Cepal de potenciar el desarrollo de la región con un gran impulso ambiental para avanzar hacia un patrón de producción, energía y consumo bajos en carbono”, enfatizó Bárcena, en referencia al último documento institucional Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, presentado recientemente en México, donde se detalla dicha propuesta.

En 2015, Estados Unidos se posicionó nuevamente como el principal inversor en la región con 25,9 por ciento de la IE), seguido de los Países Bajos con 15,9 por ciento y España con 11,8 por ciento.

 

SALIDAS DE IED BAJAN 15% EN 2015

Las salidas de IED desde la región disminuyeron sustancialmente a 47.362 millones de dólares en 2015, un 15 por ciento menos que en 2014, lo que refleja la moderación de la expansión que habían iniciado las llamadas empresas translatinas entre 2007 y 2012, señala el informe de la Cepal. Considerando el stock de inversión de estas compañías, Brasil y México son los países con más capital invertido fuera de sus fronteras. Sin embargo, en 2015 Chile fue el principal inversionista en el exterior.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...