Sequía retrasa y reduce la siembra de invierno

Publicado el 29/06/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Josué Hinojosa

Santa Cruz | Los Tiempos

La campaña de invierno 2016 tiene retraso en la siembra debido a  la falta de humedad en las zonas agrícolas. Además, según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), hay una notable disminución en la superficie sembrada de soya, maíz, trigo y sorgo, que en algunos casos llega hasta un 40 por ciento menos que lo sembrado en 2015.

La Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) reportó cuantiosas pérdidas y busca apoyo del Gobierno para flexibilizar deudas.

El gerente técnico de Anapo, Richard Trujillo, sostuvo ayer que la presente campaña de invierno es “atípica” debido al retraso en la siembra de granos. Aseguró que esto se debe a que desde marzo hasta la fecha sólo cayeron aproximadamente 100 milímetros de lluvia en las zonas de producción, lo que significa escasa humedad. “Los agricultores no han logrado sembrar la totalidad de las hectáreas proyectadas”, dijo.

Soya, la más afectada

Según Trujillo, la soya es el grano más afectado por la falta de humedad, por lo que la siembra recién comenzará en los próximos días, cuando llueva unos 30 milímetros más. Hasta el momento, sólo hay 40.000 hectáreas sembradas; sin embargo, se pretende alcanzar las 260.000, a pesar de los percances.

Trujillo informó que, en campañas de invierno, los productores esperan obtener rendimientos superiores a las 2 toneladas por hectárea. Mientras que en la campaña de verano, que culminó a principios de este 2016, se lograron rendimientos de 2,3 toneladas por hectárea y se habían sembrado 990.000.

Arroz y plagas

El arroz es el cultivo que registra más problemas este año debido a la sequía y la Bacteriocis. Según Luis Reyes, presidente de Fenca, este 2016 se logró sembrar 120.000 hectáreas de las cuales se cosecharon sólo 90.000, puesto que el resultado de diciembre y enero fue “cero”.

Así, el rendimiento fue mínimo en relación a 2015. Reyes aseguró que los productores obtuvieron entre 5 y 6 fanegas (200 kilogramos) por hectárea, cuando en 2015 el rendimiento era de entre 20 y 25 fanegas por hectárea. La producción total en 2015 fue de 500.000 toneladas, mientras que el 2016 se redujo a 300.000.

Además del bajo rendimiento, el presidente de Fenca afirmó que el sector es afectado por el contrabando y por las pólizas de mínima cuantía que dan vía libre para introducir granos del exterior hasta por 2.000 dólares

 

OTROS GRANOS

El gerente técnico de Anapo, Richard Trujillo, dijo que también hay disminución en la siembra de trigo, un producto deficitario en Bolivia. En 2015 se sembraron 150.000 hectáreas y para 2016 sólo 85.000. “Todo depende de las condiciones climáticas”, dijo.

En 2015 se sembraron 140.000 hectáreas de girasol y en 2016 solo 80.000. Respecto al sorgo, este año se sembraron 40.000 hectáreas menos.

Tus comentarios




En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...
La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...