Mineros dan ultimátum al Gobierno

Publicado el 16/08/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cooperativistas mineros de La Paz exigieron ayer la liberación de sus compañeros detenidos en un plazo de 48 horas, caso contrario anunciaron que retomarán el bloqueo de caminos.

En tanto, el presidente Evo Morales, antes de viajar a República Dominicana criticó las exigencias de Fencomin. “Ellos no son Estado, no son republiquetas. Los recursos naturales por Constitución son de todo el pueblo boliviano”, sostuvo.

Los mineros asalariados se pronunciaron en contra del pliego de los cooperativistas y dirigentes de la COB afirman que es un chantaje.

El dirigente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz, Fredy López, declaró a Radio Fedecomin La Paz que si sus compañeros no son liberados hasta mañana, retomarán el bloqueo con el 100 por ciento de sus afiliados.

El sábado pasado, el Ministerio Público ordenó la detención preventiva en la cárcel de San Pedro para 10 cooperativistas mineros por la presunta comisión de seis delitos, entre ellos atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado y bienes públicos, en el bloqueo instalado en la localidad de Mantecani, sobre la carretera La Paz-Oruro.

Entre el miércoles y el viernes de la semana pasada, los mineros cooperativistas bloquearon carreteras en demanda de un pliego de 10 puntos que incluye cambiar la ley para asociarse con privados y tener más concesiones para explotar, entre otros.

Varios policías fueron tomados como rehenes y después de su liberación contaron que fueron golpeados brutalmente y que les robaron sus pertenencias. También hubo decenas de mineros detenidos y heridos, algunos de gravedad.

La mañana de ayer, los mineros asalariados salieron al paso ante las exigencias de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y el secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Richard Calizaya, exigió al Ejecutivo no ceder pues la firma de contratos de asociación con empresas privadas vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) y advirtió que su sector no permitirá que se modifiquen artículos de la Ley Minera, porque es una norma consensuada entre todos los actores de la minería boliviana.

“Lo que nosotros queremos es expresar claramente que no exista ciudadano de primera ni de segunda ni de tercera, se tiene que respetar la Constitución Política del Estado y no puede haber vulneración a los artículos de la CPE. No vamos a permitir (cambios a la Ley Minera) que se sigan haciendo como lo hicieron en épocas neoliberales”, informó a los medios, citado por ABI.

Calizaya dijo que los mineros asalariados enviaron una carta al Ministerio de Minería, en la que expresan cuatro resoluciones y son pedir que se anulen todos los contratos de arrendamiento con los que se beneficiaron los cooperativistas en épocas neoliberales y la promulgación inmediata de las modificaciones a la Ley General de Cooperativas que reconoce la sindicalización de los trabajadores dependientes de las cooperativas mineras.

También dijo que exigen al Gobierno instruir que no se ceda “ni un solo milímetro de territorio nacional” a las cooperativas mineras, bajo ningún pretexto. El cuarto pedido es la expulsión de los cooperativistas del directorio de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

En tanto, el secretario de Educación de la Central Obrera Boliviana (COB), Bruno Apaza, calificó ayer de “absurdas” las amenazas de Fedecomin, que además amenazó con la toma de áreas mineras estatales.

“Esto raya en lo absurdo, que digan que quieren todos los yacimientos mineralógicos del país, amenazas al sector minero asalariado y dicen que quieren ser el poder en el país, además que chantajean al Gobierno para liberar a aquellos trabajadores que incurrieron en delitos comunes por los que han sido detenidos y por eso advierten con tomar San Pedro y toda La Paz”, protestó citado por ABI.

Por su parte, el presidente Evo Morales calificó de “indeseables” algunas peticiones de la Fencomin. “No son demandas inatendibles, sino demandas indeseables”, dijo al señalar que les hizo conocer su postura a los dirigentes cuando se reunió con ellos en la residencia presidencial.  

En conferencia de prensa en Pando, transmitida por Bolivia TV, Morales llamó “indeseable” al pedido de los mineros de tener tarifas diferenciadas de energía eléctrica.  

También lamentó que haya empresarios en “supuestas cooperativas” que se niegan a reconocer los sindicatos. “No quieren que sus trabajadores se organicen en fuerza social, no se puede entender eso”, acotó y dijo que “lo peor” es el pedido de los cooperativistas de que se les permita asociarse con empresas privadas.

Morales dijo que las cooperativas “no son republiquetas” y recordó que, de acuerdo con la Constitución, sólo el Estado puede firmar contratos respecto a la explotación de recursos naturales.

 

NEGATIVA A SEGUIR NORMA ASFI ES ILEGAL

La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, advirtió ayer a Fencomin que su pedido de no adecuarse a las normas de regulación de la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) raya en lo ilegal. Los mineros cooperativistas se niegan a abrir sus cuentas en el Banco Unión para comercializar el mineral que extraen, reportó ANF.     

La Fencomin dentro de su pliego de 10 puntos señala que las cooperativas mineras están en conflicto con las comercializadoras, ya que éstas por instrucciones de la ASFI piden abrir cuentas en el Banco Unión para pagar por el mineral.  Piden que las comercializadoras de minerales paguen con cheques, para lo que se requiere de una resolución normativa del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). 

 

QUINTANA: LIBERACIÓN NO DEPENDE DE GOBIERNO

Horas antes del ultimátum de Fedecomin La Paz, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aclaró ayer que la situación de los 10 cooperativistas mineros detenidos, la pasada semana por los enfrentamientos con la Policía, está en manos del Ministerio Público y no del Gobierno.

En entrevista con la televisora privada RTP, dijo que  “sí, es posible (que la detención sea una piedra en el zapato), pero desafortunadamente el Gobierno no tiene ninguna responsabilidad frente al Ministerio Público, que hace su trabajo respecto a presuntas violaciones al orden constitucional”.

Añadió que el debate con Fencomin sólo tiene que ver con su pliego de demandas, que será respondido por el Gobierno hasta mañana. “Vamos a fijar una posición respecto a los 10 temas que ellos han planteado y a partir seguramente de esta posición ya vamos a fijar una fecha para discutir nuestros acuerdos, bueno, no vamos a discutir mucho los acuerdos, pero sí vamos a tener que discutir los desacuerdos”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), Albino García, manifestó que la detención entorpece la buena voluntad del sector para proseguir el diálogo con el Gobierno y recordó que al menos 400 cooperativistas mineros resultaron heridos.

Dijo que el sector está dispuesto a devolver las pertenencias perdidas de los policías en los enfrentamientos, pero pidió que también se devuelvan los objetos sustraídos a los mineros en la refriega.

El diputado del MAS, Edmundo Polo, quien responde a los cooperativistas mineros, pidió ayer al Gobierno retirar su denuncia en contra de los 10 detenidos, de lo contrario dijo a ABI que “vamos a tener nuevamente días de tensión”.

Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...