Indígenas marcharon 9 veces en defensa del Tipnis

Publicado el 18/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con nueve marchas entre 1990 y 2012, los indígenas de tierras bajas se movilizaron para la consolidación de sus territorios y el respeto a sus derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE).

Las movilizaciones de los originarios, dirigidos por la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob), tuvieron que soportar las inclemencias del tiempo, frío, calor, enfermedades e inclusive la muerte de algunos de ellos para conseguir sus objetivos.

Según testimonios de algunos de los marchistas consultados por El Día, las siete marchas realizadas entre 1995 y 2010, a pesar de ser realizadas en Gobiernos neoliberales, nunca fueron reprimidas como lo fue la marcha en defensa del Tipnis, realizada el 25 de septiembre de 2011. En esa fecha, al menos 800 policías tomaron por sorpresa a más de 1.000 indígenas en Chaparina. Los golpearon, usaron gas lacrimógeno y cintas masquin para reducir a los dirigentes y trasladarlos en buses a Rurrenabaque.

La VIII Marcha Indígena por la defensa del Tipnis y de los territorios indígenas frente al proyecto de construcción de la carretera San Ignacio de Mojos-Villa Tunari, o de otras iniciativas de megaproyectos, fue uno de los acontecimientos más importantes de 2011 y marcó un nuevo hito en la relación Gobierno - pueblos indígenas, según un documento del Centro de Promoción del campesinado (Cipca).

“Los 65 días de marcha contra la carretera que pasaría por medio del Tipnis, provocando efectos irreversibles al territorio como a los derechos de los pueblos indígenas que viven en él, con violenta intervención policial de por medio, culminaron canalizando el malestar de una buena parte de la sociedad civil”, según Cipca.

El 15 de agosto de 2011, unos 700 indígenas partieron de Trinidad rumbo a La Paz, encabezados por Adolfo Chávez, entonces presidente de la Cidob, y por Fernando Vargas, dirigente de la Subcentral del Tipnis.

Seis días después, el presidente Evo Morales acusó a los dirigentes de la marcha de sostener contactos con la embajada de EEUU y reveló un reporte de llamadas telefónicas efectuadas supuestamente por el encargado de Asuntos Indígenas de la embajada, Eliseo Abelo. Ese día murió el niño Pedro Moye Nosa, de 12 años, a consecuencia de un accidente ocurrido tres días antes.

El 25 de septiembre, la Policía intervino la marcha de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, arrestando a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto...
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...