Indígenas marcharon 9 veces en defensa del Tipnis

Publicado el 18/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con nueve marchas entre 1990 y 2012, los indígenas de tierras bajas se movilizaron para la consolidación de sus territorios y el respeto a sus derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE).

Las movilizaciones de los originarios, dirigidos por la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob), tuvieron que soportar las inclemencias del tiempo, frío, calor, enfermedades e inclusive la muerte de algunos de ellos para conseguir sus objetivos.

Según testimonios de algunos de los marchistas consultados por El Día, las siete marchas realizadas entre 1995 y 2010, a pesar de ser realizadas en Gobiernos neoliberales, nunca fueron reprimidas como lo fue la marcha en defensa del Tipnis, realizada el 25 de septiembre de 2011. En esa fecha, al menos 800 policías tomaron por sorpresa a más de 1.000 indígenas en Chaparina. Los golpearon, usaron gas lacrimógeno y cintas masquin para reducir a los dirigentes y trasladarlos en buses a Rurrenabaque.

La VIII Marcha Indígena por la defensa del Tipnis y de los territorios indígenas frente al proyecto de construcción de la carretera San Ignacio de Mojos-Villa Tunari, o de otras iniciativas de megaproyectos, fue uno de los acontecimientos más importantes de 2011 y marcó un nuevo hito en la relación Gobierno - pueblos indígenas, según un documento del Centro de Promoción del campesinado (Cipca).

“Los 65 días de marcha contra la carretera que pasaría por medio del Tipnis, provocando efectos irreversibles al territorio como a los derechos de los pueblos indígenas que viven en él, con violenta intervención policial de por medio, culminaron canalizando el malestar de una buena parte de la sociedad civil”, según Cipca.

El 15 de agosto de 2011, unos 700 indígenas partieron de Trinidad rumbo a La Paz, encabezados por Adolfo Chávez, entonces presidente de la Cidob, y por Fernando Vargas, dirigente de la Subcentral del Tipnis.

Seis días después, el presidente Evo Morales acusó a los dirigentes de la marcha de sostener contactos con la embajada de EEUU y reveló un reporte de llamadas telefónicas efectuadas supuestamente por el encargado de Asuntos Indígenas de la embajada, Eliseo Abelo. Ese día murió el niño Pedro Moye Nosa, de 12 años, a consecuencia de un accidente ocurrido tres días antes.

El 25 de septiembre, la Policía intervino la marcha de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, arrestando a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...