Casi 40% de cooperativas locales no tiene licencia

Publicado el 21/09/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba, al menos 20 cooperativas mineras de las 52 que existen no cuentan con toda la documentación requerida para su legal funcionamiento, razón por la que no pueden acceder a la compra de explosivos ni combustible y su actividad se ve limitada, informó uno de los representantes del Comité Nacional de Pacificación, Práxedes Castellón.

Señaló que estas 20 cooperativas se encontraban en pleno proceso de trámite de sus licencias y es por eso que no reúnen los requisitos impuestos para acceder a la compra de explosivos y otros insumos, ahora que el Gobierno retiró la restricción para la compra después del conflicto de agosto con los cooperativistas mineros.

Castellón señaló que, antes del conflicto entre mineros cooperativistas y Gobierno, que dejó seis muertos (cinco mineros y un viceministro), existía un convenio firmado entre la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y el Ministerio de Minería para que haya flexibilidad en la venta de los explosivos y estaba en vigencia hasta que las cooperativas concluyan con sus trámites; pero con los sucesos del mes pasado y la restricción emitida por el Gobierno, ese acuerdo se rompió.

“Las cooperativas están reiniciando sus trámites, por el momento están trabajando con el acopio de suministros con los que contaban, con eso están trabajando, porque no podemos perjudicar al departamento en el caso de las regalías mineras”, dijo.

Por otro lado, aseguró que si bien el conflicto minero duró casi un mes, no se puede decir que hubo una paralización total de actividades en las cooperativas mineras, puesto que muchas de ellas trabajaron con normalidad con los suministros que contaban. “Algunos pararon y otros trabajaron normal, por lo menos en Cochabamba, no hemos tenido una paralización total”, puntualizó.

Por lo pronto, la producción minera en el departamento se reactivó y las cooperativas pueden abastecerse de insumos siempre y cuando presenten toda su documentación al día, añadió.

 

ALGUNOS REPORTES DE PÉRDIDAS

La Cooperativa Minera 14 de Septiembre, de Arque, es la que reportó una pérdida a aproximada de 5 millones de bolivianos después de casi un mes de haber paralizado sus actividades en la explotación de estaño, plata, plomo y zinc, según informó Máximo Kaisiri, un cooperativista minero. Kaisiri resaltó que el control es más estricto para la adquisición de explosivos e insumos, debido a que se exigen todos los documentos de la cooperativa.

En la cooperativa minera Cerro Grande Tuxoma Lta., también del municipio de Arque, las pérdidas alcanzan por los menos a los 50 mil bolivianos, según el dirigente Práxedes Castellón, donde habitualmente trabajan 35 cooperativistas mineros. “En la cooperativa, por mes, se genera aproximadamente 40 mil a 50 mil bolivianos, en ocasiones se trabaja dos a tres semanas, esa sería aproximadamente la pérdida que se registró”, dijo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...