Casi 40% de cooperativas locales no tiene licencia

Publicado el 21/09/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba, al menos 20 cooperativas mineras de las 52 que existen no cuentan con toda la documentación requerida para su legal funcionamiento, razón por la que no pueden acceder a la compra de explosivos ni combustible y su actividad se ve limitada, informó uno de los representantes del Comité Nacional de Pacificación, Práxedes Castellón.

Señaló que estas 20 cooperativas se encontraban en pleno proceso de trámite de sus licencias y es por eso que no reúnen los requisitos impuestos para acceder a la compra de explosivos y otros insumos, ahora que el Gobierno retiró la restricción para la compra después del conflicto de agosto con los cooperativistas mineros.

Castellón señaló que, antes del conflicto entre mineros cooperativistas y Gobierno, que dejó seis muertos (cinco mineros y un viceministro), existía un convenio firmado entre la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y el Ministerio de Minería para que haya flexibilidad en la venta de los explosivos y estaba en vigencia hasta que las cooperativas concluyan con sus trámites; pero con los sucesos del mes pasado y la restricción emitida por el Gobierno, ese acuerdo se rompió.

“Las cooperativas están reiniciando sus trámites, por el momento están trabajando con el acopio de suministros con los que contaban, con eso están trabajando, porque no podemos perjudicar al departamento en el caso de las regalías mineras”, dijo.

Por otro lado, aseguró que si bien el conflicto minero duró casi un mes, no se puede decir que hubo una paralización total de actividades en las cooperativas mineras, puesto que muchas de ellas trabajaron con normalidad con los suministros que contaban. “Algunos pararon y otros trabajaron normal, por lo menos en Cochabamba, no hemos tenido una paralización total”, puntualizó.

Por lo pronto, la producción minera en el departamento se reactivó y las cooperativas pueden abastecerse de insumos siempre y cuando presenten toda su documentación al día, añadió.

 

ALGUNOS REPORTES DE PÉRDIDAS

La Cooperativa Minera 14 de Septiembre, de Arque, es la que reportó una pérdida a aproximada de 5 millones de bolivianos después de casi un mes de haber paralizado sus actividades en la explotación de estaño, plata, plomo y zinc, según informó Máximo Kaisiri, un cooperativista minero. Kaisiri resaltó que el control es más estricto para la adquisición de explosivos e insumos, debido a que se exigen todos los documentos de la cooperativa.

En la cooperativa minera Cerro Grande Tuxoma Lta., también del municipio de Arque, las pérdidas alcanzan por los menos a los 50 mil bolivianos, según el dirigente Práxedes Castellón, donde habitualmente trabajan 35 cooperativistas mineros. “En la cooperativa, por mes, se genera aproximadamente 40 mil a 50 mil bolivianos, en ocasiones se trabaja dos a tres semanas, esa sería aproximadamente la pérdida que se registró”, dijo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...