Productos llegan más a Santa Cruz

Publicado el 22/09/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Con $us 17,4 millones, Santa Cruz es el principal importador de alimentos, pero en volumen La Paz ocupa el primer lugar con más de 30 mil toneladas, con datos del INE a julio de 2016. Entre los primeros 20 alimentos que más se importan están la manzana, pollo vivo, huevo, trigo, pera, uva y leche. Argentina, Chile y EEUU son los principales proveedores.

Con 5,5 millones de dólares, Oruro ocupa el segundo lugar como comprador de alimentos básicos importados y el tercero lo ocupa Tarija con 5,3 millones de dólares, según datos oficiales a julio pasado procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En valor, La Paz ocupa el cuarto lugar como comprador con 4,6 millones de dólares.

La jefa de la Unidad de Estadísticas del IBCE, Jimena León, explicó que Santa Cruz ocupa el primer lugar por varios factores, entre ellos debido a que es más grande y tiene mayor población, pero también debido a que importa productos más caros que los que importan otros departamentos por las características de consumo de su población.

Por el contrario, La Paz importó en volumen casi 10 veces más, pero en valor importó un 73 por ciento menos.

Haciendo una comparación entre julio de 2015 y 2016, la importación de alimentos básicos bajó en 3 por ciento en valor, pero subió en casi 4 por ciento en volumen. León explicó que esto significa que los alimentos extranjeros son más baratos, lo que los hace más atractivos, aumentando el volumen de compra.

En valor, la mayoría de los departamentos subió sus importaciones, sólo La Paz y Beni las redujeron, pero León considera que es una caída coyuntural.

En el caso de Cochabamba, el volumen de compras externas de alimentos bajó de 476 mil kilos en julio de 2015 a 441 mil kilos en julio de 2016, pero el valor subió de 514 a 518 mil dólares en el mismo periodo.

Destaca el caso de Chuquisaca, que a julio de 2015 no registra importación de alimentos básicos, pero a julio de 2016 importó más de 4 mil kilos por poco más de 1.900 dólares. Y Pando no registra importaciones en el periodo analizado.

La lista de 187 alimentos básicos importados a julio pasado está encabezada, en valor y volumen, por las manzanas frescas con un valor de 8,1 millones de dólares, es decir 1 millón más que en julio de 2015. En volumen, las compras externas de ese producto subieron en alrededor de 2,2 millones de kilos en el mismo periodo.

En volumen, el segundo lugar lo ocupa la importación de papa con 12 mil kilos frente a los 8.800 kilos importados en julio del año pasado. En valor, el incremento fue de sólo 102 mil dólares.

León explicó que el hecho de que se importe huevo puede obedecer al precio y, en el caso del pollo vivo, a que sea introducido para crianza o mejora genética; de cualquier forma, la producción nacional de ambos productos es la de mayor presencia en el mercado nacional.

 

39 PROVEEDORES

Hasta julio pasado, Bolivia importó alimentos básicos de 39 países, según datos oficiales procesados por el IBCE. El principal proveedor es Argentina por un valor de 11,6 millones de dólares por 17 mil toneladas. En valor le siguen Chile, con 6,6 millones de dólares, y EEUU, con 5,4 millones de dólares.

Sin embargo, por volumen, el principal proveedor fue Perú, con 28 mil toneladas por un valor de 4 millones de dólares.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...