Productos llegan más a Santa Cruz

Publicado el 22/09/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Con $us 17,4 millones, Santa Cruz es el principal importador de alimentos, pero en volumen La Paz ocupa el primer lugar con más de 30 mil toneladas, con datos del INE a julio de 2016. Entre los primeros 20 alimentos que más se importan están la manzana, pollo vivo, huevo, trigo, pera, uva y leche. Argentina, Chile y EEUU son los principales proveedores.

Con 5,5 millones de dólares, Oruro ocupa el segundo lugar como comprador de alimentos básicos importados y el tercero lo ocupa Tarija con 5,3 millones de dólares, según datos oficiales a julio pasado procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En valor, La Paz ocupa el cuarto lugar como comprador con 4,6 millones de dólares.

La jefa de la Unidad de Estadísticas del IBCE, Jimena León, explicó que Santa Cruz ocupa el primer lugar por varios factores, entre ellos debido a que es más grande y tiene mayor población, pero también debido a que importa productos más caros que los que importan otros departamentos por las características de consumo de su población.

Por el contrario, La Paz importó en volumen casi 10 veces más, pero en valor importó un 73 por ciento menos.

Haciendo una comparación entre julio de 2015 y 2016, la importación de alimentos básicos bajó en 3 por ciento en valor, pero subió en casi 4 por ciento en volumen. León explicó que esto significa que los alimentos extranjeros son más baratos, lo que los hace más atractivos, aumentando el volumen de compra.

En valor, la mayoría de los departamentos subió sus importaciones, sólo La Paz y Beni las redujeron, pero León considera que es una caída coyuntural.

En el caso de Cochabamba, el volumen de compras externas de alimentos bajó de 476 mil kilos en julio de 2015 a 441 mil kilos en julio de 2016, pero el valor subió de 514 a 518 mil dólares en el mismo periodo.

Destaca el caso de Chuquisaca, que a julio de 2015 no registra importación de alimentos básicos, pero a julio de 2016 importó más de 4 mil kilos por poco más de 1.900 dólares. Y Pando no registra importaciones en el periodo analizado.

La lista de 187 alimentos básicos importados a julio pasado está encabezada, en valor y volumen, por las manzanas frescas con un valor de 8,1 millones de dólares, es decir 1 millón más que en julio de 2015. En volumen, las compras externas de ese producto subieron en alrededor de 2,2 millones de kilos en el mismo periodo.

En volumen, el segundo lugar lo ocupa la importación de papa con 12 mil kilos frente a los 8.800 kilos importados en julio del año pasado. En valor, el incremento fue de sólo 102 mil dólares.

León explicó que el hecho de que se importe huevo puede obedecer al precio y, en el caso del pollo vivo, a que sea introducido para crianza o mejora genética; de cualquier forma, la producción nacional de ambos productos es la de mayor presencia en el mercado nacional.

 

39 PROVEEDORES

Hasta julio pasado, Bolivia importó alimentos básicos de 39 países, según datos oficiales procesados por el IBCE. El principal proveedor es Argentina por un valor de 11,6 millones de dólares por 17 mil toneladas. En valor le siguen Chile, con 6,6 millones de dólares, y EEUU, con 5,4 millones de dólares.

Sin embargo, por volumen, el principal proveedor fue Perú, con 28 mil toneladas por un valor de 4 millones de dólares.

Tus comentarios




En Portada
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba anunció próximas modificaciones en la configuración de circunscripciones uninominales
La ciudad de Cochabamba registrará este domingo un clima templado con una temperatura máxima de 23 grados Celsius y la mínima fue de 12, según el pronóstico...
El personal de Aduana interceptó ayer a un camión de presuntos contrabandistas por el séptimo anillo de la avenida Moscú, Santa Cruz de la Sierra. En la...
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se...

Actualidad
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, confirmó este domingo que otorgará una prórroga a TikTok para que...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de...

Deportes
El defensor central argentino Julio Demian Vila finalmente le dijo no a su continuidad en Universitario de Vinto, luego...
La séptima y penúltima fecha de la fase liga de la Champions 2024-2025 de UEFA tendrá a ocho clubes que están a un paso...
Un gol fue suficiente para mostrar sus credenciales y su valía. El atacante nacional Gilbert Álvarez no pudo tener...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...