Director de parques da respaldo a El Bala

Publicado el 22/10/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Wilson Aguilar y Enid López

El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Félix Gonzales, manifestó a este medio que las áreas protegidas fueron creadas desde el “imperio” (Estados Unidos) como un reservorio para beneficio propio, algo que Bolivia no puede aceptar. Por lo tanto, un proyecto como la hidroeléctrica El Bala no puede ser frenado.

El Bala afectará los parques Madidi y Pilón Lajas, dos de las 22 áreas protegidas a cargo del Sernap.

En 2015, para justificar la exploración de hidrocarburos en parques, el presidente Evo Morales dijo que las naciones del sur no pueden ser “guardabosques” de países del norte.

Los representantes de 17 comunidades de la Mancomunidad del río Beni acordaron ayer enviar una comisión para verificar qué trabajo realiza en el Chepete el personal de ENDE y de Geodata, encargada de hacer estudios, informó ayer a Los Tiempos el dirigente de la comunidad Torewa, Domingo Ocampo.

“Vamos a coadyuvar a este trabajo porque consideramos que es un proyecto de gran importancia para el desarrollo de nuestro país, porque sin recursos un país no genera desarrollo. Tenemos que pensar y deshacernos (de) algunas posturas que simplemente van a hacer que el país siga retrasado con relación a otros países que realmente viven bien”, sostuvo Gonzales, entrevistado en La Paz.

El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) cuestionó la creación de estas áreas porque considera que fueron implementadas por normas que dictan otros países, especialmente Estados Unidos, con el objetivo de beneficiarse a futuro.

“Ustedes reserven eso para que mañana nosotros podamos aprovechar y cuando nosotros necesitamos no podemos aprovechar y ese es el sentido de la creación de muchas áreas, o sea, crear reservorios para ellos, no para los bolivianos y eso no podemos aceptar bajo ningún motivo”, sentenció.

También explicó que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) está cumpliendo con la normativa respecto a la licencia ambiental para la hidroeléctrica El Bala y que se debe considerar que cualquier proyecto, sea una casa, camino, energía eléctrica e incluso el uso de un celular, tienen un impacto ambiental.

En septiembre pasado, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, comunicó que ENDE y Geodata, brindaron un informe que detalla que sólo el 0,79 por ciento del territorio de los parques Madidi y Pilón Lajas será afectado por el proyecto hidroeléctrico, que supone la construcción de la represas El Bala y Chepete. Ambos parques hacen una superficie total de 22.669 kilómetros cuadrados (Km2) y la afectación prevista por el Gobierno representaría una extensión de 180 km2.

“Yo creo por lo menos es minimizar los efectos del impacto (ambiental) que pueda tener (el proyecto El Bala). Entonces, en ese marco, estamos cumpliendo, pero también tenemos que coadyuvar porque somos un equipo. Si no trabajamos en ese marco no vamos a llegar a aquel objetivo (que es) generar desarrollo y progreso en nuestro país”, indicó.

El artículo 3 del decreto 25158, de 1997, que crea el Sernap le da como misión institucional “coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, garantizando la gestión integral de las áreas protegidas de interés nacional, a efectos de conservar la diversidad biológica, en el área de su competencia”.

Comisión a Chepete

En contacto telefónico con este medio, el dirigente de la comunidad Torewa, Domingo Ocampo, explicó que la comisión conformada en la reunión de ayer recogerá información sobre el trabajo de la firma Geodata y de ENDE en Chepete, aunque ya conocen que realiza perforaciones.

“La comisión tiene que ir a sacar fotos y verificar si están los del Gobierno, cuántos están trabajando, ver todas esas cosas. Si se le ha dado un plazo al Gobierno y siguen trabajando quiere decir que le ha importado un comino”, afirmó, en alusión a la reunión del lunes pasado en la que 17 comunidades de la Mancomunidad del río Beni resolvieron rechazar el proyecto y dar 72 horas de plazo para la salida de personal de ENDE y Geodata. El plazo correrá a partir de la notificación formal.

Está previsto que la comisión parta hoy hasta Chepete, que está a cinco horas en bote desde Rurrenabaque.

El pasado 27 de julio,  ENDE y Geodata suscribieron  el contrato para el diseño de Estudio Técnico y Preinversión del proyecto hidroeléctrico El Bala, ubicado en el norte de La Paz.

“La información primera que teníamos es que ellos ya tenían perforadoras operando, a ambos lados del río, con unas máquinas tipo diamantina (…) seguro estaban haciendo perforaciones para determinar tipo de suelo, todo eso”, dijo.

Según Ocampo, la comisión elaborará un informe para presentarlo en otra reunión, que aún no tiene fecha, ante organizaciones superiores. “Se va a dar un informe a la comisión más grande de todas las representaciones y se llamará a una reunión formal de todas las comunidades para alguna acción más directa”, afirmó.

Aseguró que ante el pronunciamiento del pasado lunes, otras comunidades les apoyan.

El costo del estudio encargado a Geodata es de 11, 8 millones de dólares y deberá ser concluido en 15 meses.

El proyecto hidroeléctrico produciría más de 3.700 Megavatios (MW) y es parte de un plan gubernamental para llegar a exportar energía eléctrica.

 

NOTIFICACIÓN

El dirigente de la comunidad Torewa, Domingo Ocampo, informó que hasta el lunes se entregará el voto resolutivo de rechazo al proyecto al Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a ENDE, al Defensor del Pueblo y a otras instancias para que tengan conocimiento del plazo que otorgaron para retirar la maquinaria de la región de Chepete.

Afirmó que a partir de la notificación corre el plazo de 72 horas.

Según Ocampo, sin entrega formal del voto de rechazo, las autoridades alegarán que “sólo se enteraron por la prensa” y no procederán con el retiro de la maquinaria desplazada.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.