BoA ofrecerá 4 vuelos semanales desde Chimoré

Publicado el 27/10/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Este lunes 31 de octubre se inician oficialmente las operaciones comerciales en el aeropuerto de Chimoré. Boliviana de Aviación (BoA), será la primera línea aérea que ofrecerá vuelos en la ruta Cochabamba-Chimoré-Cochabamba con cuatro frecuencias semanales, informó ayer en La Paz el director nacional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Tito Gandarillas Salazar.

“Nuestra línea bandera (BoA) ya tiene programados itinerarios normales a Chimoré. Cuatro veces a la semana: lunes, miércoles, viernes y domingo”, anunció al indicar que, en principio, los vuelos serán en horario diurno.

Explicó que la determinación de esa primera ruta la tomó BoA luego de un estudio de mercado, pero se prevé que las conexiones aéreas con otros departamentos se realizarán con escala en Cochabamba para continuar con el destino final que es el trópico cochabambino. “Tengo entendido que más adelante se prevé vuelos directos, pero por el momento será la ruta Cochabamba-Chimoré y viceversa”, apuntó.

Por otra parte, demandó a las otras operadoras aéreas como Transportes Aéreos Militares, (TAM), Amaszonas y EcoJet sumarse a la iniciativa de BoA y consolidar esa ruta al Chapare como un atractivo turístico.

BoA atenderá la ruta con los aviones Bombardier CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros.

Gandarillas informó que, previamente a la inauguración de los vuelos comerciales, hoy se habilitará el aeropuerto para recibir vuelos chárter de BoA que trasladarán delegaciones de estudiantes de todo el país hasta Chimoré, donde se realizarán los Juegos Plurinacionales.

Asimismo, informó que el aeropuerto de Chimoré tiene la calidad técnica que se requiere para recibir vuelos de diferente escala e incluso que se tiene garantizada la “categoría seis”, es decir que pueden ingresar incluso aviones Boeing 737.

Destacó que es la pista más grande de Bolivia, con cuatro mil metros de largo por 45 metros de ancho, totalmente iluminada, plataformas y con los instrumentos de aeronavegación adecuados. “Tenemos todo lo necesario para que Aasana garantice con mucha seguridad las operaciones áreas”, sostuvo al manifestar que la institución cuenta con personal y equipo especializado.

El aeropuerto inicia sus actividades después de más de un año de haberse inaugurado, el 28 de octubre de 2015.

 

OTRA CERTIFICACIÓN

En 2017 se prevé tramitar la certificación de categoría internacional para el aeropuerto de Chimoré. Este proceso demanda entre uno y dos años. Se deben adecuar las puertas automáticas, escaleras mecánicas, instalaciones para controles aduaneros e inmigración y sectores de carga, entre otros. La pista debe tener una longitud mínima de 3.000 metros entre otros varios requisitos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...