Empresarios evalúan la gestión 2016 como negativa y ven el 2017 poco favorable
A dos meses de culminar el 2016, los empresarios privados de Cochabamba aseguran que la gestión 2016 fue negativa para su sector y anuncian que el 2017 tampoco será un año favorable.
“Ha habido una contracción, ha habido un cierre masivo de empresas, fueron 5.117, hay otras empresas que al no tener las ventas por el contrabando han tenido que reducir personal, entonces estamos decreciendo y eso tiene que preocuparnos”, manifestó Federico Diez de Medina, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba.
Los efectos de la sequía, el ingreso de mercancías de contrabando y la caída de los precios internacionales de las materias primas afectaron a varios sectores productivos del país.
El empresario instó al Gobierno a realizar acciones conjuntas para revertir esta situación mediante un marco jurídico de leyes, decretos y reglamentos que favorezcan al país.
Sin embargo, la gestión 2017 se proyecta como poco alentadora para los empresarios. El temor a que los precios de las materias primas continúen bajos es una amenaza persistente.
“No son favorables (las previsiones para 2017), ha habido un recorte grande en hidrocarburos y minerales, por suerte los minerales están recuperando un poco su precio. Si nos ponemos de acuerdo en políticas coherentes para dar trabajo a los bolivianos vamos a poder salir adelante”, concluyó Diez de Medina.