Delizia empezó con bolos; hoy es líder nacional de helado

Publicado el 23/11/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Corría octubre de 1988, cuando Felipe Vera Loza y su familia comenzaron en La Paz un pequeño negocio vendiendo bolos. Veintiocho años después, su empresa, Delizia, es líder en el mercado de helado de Bolivia y bebidas con contenido de fruta, y segunda en la industria de los lácteos.

También ofrece agua de mesa y néctar y cuenta con una de las flotas de venta con mayor llegada del país. Por si fuera poco, la empresa tiene instaladas dos plantas de producción en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, y distribuye sus productos en todo el territorio nacional mediante distribuidores propios y terceros. Según Vera Loza, las ventas de la empresa representan actualmente, entre el 50 y el 60 por ciento del mercado de helado de Bolivia, un porcentaje que se mantiene aproximadamente desde 2013.

¿Cuál el secreto de este crecimiento meteórico? Según el gerente de Márketing de Delizia, Guido Villagómez, fue la mentalidad visionaria del fundador de la empresa y su espíritu innovador lo que la llevó muy lejos, una combinación de los precios bajos y la calidad.

De hecho, la primera innovación fueron los mismos bolos: un concepto simple pero innovador de un helado de agua sin el clásico palito. Se vendían en una bolsa tubular que permitía ir comiéndolos o chupándolos a medida que se derretían con el calor de las manos, explica la empresa en su portal digital.

Este concepto junto a un precio accesible para la población motivó la demanda. Otra estrategia fue colocar sus heladerías (pocas en ese entonces) en lugares de alto tráfico. Poco a poco, la empresa se fue fortaleciendo con tecnología europea para llevar a la empresa a niveles más industriales, y entre 2013 y 2015  hizo fuertes inversiones en maquinaria, cámaras de frío, camiones y congeladoras. Además, la metodología de elaboración está avalada por certificaciones de nivel internacional.

“La idea nuestra es no es sólo dar un producto de accesibilidad en el mercado, sino también darle un valor agregado”, explica el Gerente de Márketing al explicar por ejemplo, otra de las creaciones surgidas en la historia de la empresa: el Pelao, un helado en forma de banano con cáscara de gelatina, que se puede pelar para disfrutar el interior, que es helado de crema.

Con el tiempo, Delizia amplió sus productos, por lo que ahora cuenta con tres líneas: la de helados, que es la que tiene mayor historia y es prácticamente la imagen de la empresa; la de lácteos y la de bebidas. Para estas dos últimas, la empresa tuvo que establecer convenios con productores de leche del altiplano, mientras que para las bebidas se buscaron frutos del trópico de comunidades del norte de La Paz, como Palos Blancos.

 

"La empresa considera que su fortaleza es la innovación y  valor añadido"

 

TRES LÍNEAS

Delizia tiene actualmente tres líneas de productos: helados, lácteos y bebidas, esta última la de más reciente creación.

Helados. Los productos estrella de esta línea son los helados Tentación, Brownie, Negrito y Enigma, entre los principales. También resaltan el Rocky, Rocky II, Deli Vasito, Maní Fico, Oveja Negra, Chiqui Drink, BioFrut, BiSabor, Bambino, Cono Salsero, Alfredo Canela, el Bolo Frutas, 3 Leches y el ya mencionado Pelao.

Lácteos. El producto estrella en esta línea es el Yogur Griego, pero también aparecen BioFrut, Chiqui Drink, Leche Vaquita, Frut Drink, el yogur Silueta, yogur Pro Active y el yogur bebible, además de la crema de leche y la mantequilla Delizia.

Bebidas. En bebidas destaca el agua de mesa Glaciar, el néctar de frutas Del Campo y la bebida refrescante Delimon.

 

JUGOS Y NARANJA

Un capítulo aparte son los jugos de naranja. Delizia obtuvo la franquicia de la internacional Tampico en 2002 en un contrato válido hasta 2022.

Sin embargo, en septiembre pasado, el director de Delizia, Felipe Vera Loza, informaba de la rescisión de ese contrato de común acuerdo.

En su lugar, Delizia presentó su propio jugo Ice Fruit elaborado con fruta natural (8,5 bolivianos la botella de dos litros). Para ello, la empresa asegura que comprará 8 millones de naranjas a 300 familias del municipio de Palos Blancos (provincia Sud Yungas de La Paz), además de 3,5 millones de litros de jugo y pulpa de fruta a la estatal Lacteosbol.

Cuando estaba a cargo de Tampico, Delizia compraba 4 millones al principio y 7 millones al final. Ahora, para su nuevo producto anuncia 8 millones, aunque, inicialmente, por problemas de producción y clima, se comprará 6,5 millones, según explicaron los administrativos de la empresa en conferencia de prensa.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
Ayer, por segundo día consecutivo, continuó el juicio contra los sacerdotes jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...