Emergencia fitosanitaria obliga a instalar cerco

Publicado el 09/02/2017 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

A 10 días del primer reporte de presencia de langostas en el departamento de Santa Cruz, el Gobierno declaró emergencia sanitaria y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) cercará 33 mil hectáreas como parte de un plan de contingencia.

En reunión de gabinete de ministros, se aprobó la transferencia de 5.329.629 bolivianos del Tesoro General del Estado (TGE) para afrontar el ataque de la plaga. La emergencia fitosanitaria responde a la rápida expansión de esta plaga que inició en el municipio de Cabezas y se extendió hasta Charagua, La Guardia y El Torno.

Por ese motivo, el Senasag, en coordinación con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Gobernación cruceña y los municipios afectados, iniciarán hoy un plan de contingencia con el que pretenden controlar esta plaga pero no eliminarla.

Según el director del Senasag, Mauricio Ordóñez, la estrategia consiste en elaborar, en primera instancia, una barrera perimetral a través de la fumigación aérea.

“Se están protegiendo 33 mil hectáreas con la conformación de tres anillos de seguridad, la fumigación del primer anillo abarca 18 mil hectáreas”, explicó.

Las 33 mil hectáreas cercada se constituyen el principal foco de infestación que corresponden a  la localidad de Mora del municipio de Cabezas, que será atendido por al menos 100 técnicos.

Ordóñez indicó que la superficie afectada por las langostas alcanza a 1.200 hectáreas en los cuatro municipios; sin embargo, existe la preocupación de que se expanda hasta otras zonas que forman parte de los valles mesotérmicos, que concentran el 80 por ciento de la producción de verduras de Santa Cruz.

El plan de contingencia elaborado por el Comité Técnico Interinstitucional (CTI), junto a otras personas inmersas en el área, incluye una segunda parte del trabajo que consiste en la fumigación de dos anillos más, englobando una superficie total de 700.000 hectáreas.

El plan de contingencia también incluye trabajos de monitoreo para identificar los lugares donde podría darse un rebrote de esta plaga por la existencia de huevos que están a punto de eclosionar. Cada langosta es capaz de dejar hasta 120 huevos.

“Estimamos que por lo menos vamos a estar en campo durante 40 días. El Senasag va a implementar un programa específico de lucha y erradicación de la langosta justamente para tener técnicos especializados en la zona”, agregó Ordónez.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reynaldo Díaz, informó que se optó por “ajustar el tipo de químico y las dosis” por experiencias recogidas de otros países.

 

EVO MORALES | PRESIDENTE DEL ESTADO

“Después de escuchar y entender la grave situación que soporta el departamento de Santa Cruz, me hubiera gustado estar allá entre hoy (ayer) y mañana (hoy), pero tengo agenda programada en Oruro”, sostuvo.

 

CAPACITACIONES

El secretario de desarrollo productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, informó que hoy se iniciarán las labores de capacitación a los productores del municipio de El Torno a través de la distribución de un folleto informativo en el que se detalla los pasos a seguir en caso de detectar la presencia de langostas.

Alpire dijo que este trabajo se realizará posteriormente en el municipio de La Guardia al igual que en los otros dos afectados. Además, destacó el trabajo coordinado que lleva adelante este comité técnico formado por representantes de instituciones púbicas y privadas, que hasta el momento ha reflejado resultados importantes.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...