El ataque de langostas se expande y amenaza a los valles de Santa Cruz

Publicado el 10/02/2017 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de los constantes trabajos de fumigación, el ataque de las langostas en Santa Cruz está a punto de llegar a Postervalle, que se convertiría en el quinto municipio afectado por esta plaga que se inició en Cabezas y se expandió hasta El Torno, Charagua y La Guardia.

El alcalde de Cabezas, Rodolfo Vallejos, informó que su municipio, que alberga la mayor cantidad de insectos, ya reporta pérdidas económicos por el perjuicio que representa esta plaga en los cultivos de maíz, sésamo, maní y trigo. En un balance preliminar, Vallejos indicó que las pérdidas alcanzan a un 20 por ciento de la producción agrícola de este municipio.

Esta situación, según Vallejos, es crítica para los productores de la zona que no poseen grandes extensiones de terreno y sostienen su fuente de trabajo a través de financiamientos bancarios para la compra de semilla e insumos agrícolas.

Explicó que el ataque de las langostas llegó hasta la comunidad de Moroco, que colinda con el municipio de Postervalle. Esta situación desata una alerta mayor en las autoridades puesto que ese municipio está en la provincia Vallegrande, lo que implica que la plaga se encuentra cerca de los valles cruceños caracterizados por la alta producción de verduras.

Sin embargo, el secretario de desarrollo productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, aseguró que existe riesgo mínimo de que esta plaga llegue hasta los valles mesotérmicos porque su habitad natural se concentra en climas cálidos y a no más de 800 metros sobre el nivel del mar.

Alpire agregó que se trata de una “lucha de largo aliento” y que la plaga no se controlará en corto tiempo, por lo que resaltó el trabajo conjunto que realizan instituciones públicas y privadas con la conformación del Comité Técnico Interinstitucional (CTI).

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reynaldo Díaz, informó que el plan de contingencia iniciará hoy por la madrugada con el cinturón de protección, que consiste en la fumigación de un perímetro que envolverá a 33.000 hectáreas donde se concentra la mayor cantidad de langostas.

Héctor Medina, miembro del Senasa de Argentina, explicó que ese país tiene un antecedente de 60 años de permanencia de esta plaga que es nativa de Sudamérica, por lo que el objetivo no es eliminarla, sino controlarla. Agregó que los trabajos realizados y programados por las autoridades de Bolivia van por buen camino.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Los organismos internacionales advierten que las recientes decisiones judiciales “representan un retroceso” y pueden...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...