Construyen seis represas para el riego y consumo

Publicado el 10/02/2017 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el fenómeno del cambio climático, el Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS) construye seis represas en Cochabamba que servirán para cosechar agua de lluvia para el riego de cultivos y para el consumo humano de agua potable como una forma objetiva de ahorrar el líquido elemento con una inversión que alcanza los 86.162.986 bolivianos con fondos del proyecto “Mi Riego”, informó el director general ejecutivo del FPS, Vladimir Sánchez.

“A partir de los próximos programas tenemos que incorporar dos conceptos: tenemos que construir presas para cosechar agua porque estamos en época de cambio climático y también tiene que ser de uso múltiple para riego y agua potable; y la incorporación de tecnología para riego”, explicó Sánchez.

Los municipios beneficiados con la construcción de las represas son Mizque con la presa denominada Uturunku y canales de riego con una inversión de 30.283.981 bolivianos; Sacaba en el cantón de Lava Lava con Belén Pampa que tiene un costo de 10.195.000; Arbieto con Kangani para lo que se necesitará 19.824.118; Tiquipaya con la construcción de sistema de riego por aspersión Millu Mayu que significará 1.511.849; Tarata con Millu Mayu a un precio de 5.781.069, y Tiraque con Millu Qhocha que tendrá un costo de 18.566.967.

El gerente departamental de la FPS, Juan Ayala, dijo que para poder realizar estos trabajos hay demora en la obtención de la licencia ambiental que lleva de tres a cuatro meses. Adelantó que la construcción de más presas dependerá de los proyectos que presenten las alcaldías.

Con los programas “Mi Riego” I y II, en Cochabamba se trabajaron 67 proyectos de los que 20 están concluidos, 42 en ejecución y cinco en etapa de contratación. La inversión fue de 356.761.054 bolivianos en 40 municipios, según la rendición pública de cuentas realizada ayer por la FPS. Las hectáreas incrementadas son de 14.429 y las familias beneficiadas 16.223 a la fecha.

Ayala explicó que se avanzó en el riego tecnificado en un 60 por ciento de toda la inversión. “Se logró desde la gestión 2015 a la fecha incorporar el riego tecnificado para que pueda ser de mayor beneficio para las poblaciones”, afirmó. Hasta 2020 se tiene como meta llegar a las 700 mil hectáreas de cultivos que tengan un sistema de riego tecnificado.

 

PRESUPUESTO A NIVEL NACIONAL

El director general ejecutivo del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), Vladimir Sánchez, indicó que a nivel nacional el presupuesto para trabajos de riego y agua potable es de 840 millones de bolivianos para este año, de los que 230 millones se ejecutarán en el departamento en la fase inicial.

En Cochabamba, con los proyectos “Mi Agua” I, II y III se ejecutarpn 474 proyectos con una inversión de 585 millones de bolivianos; en “Mi Riego” I y II se ejecutaron 67 proyectos con una inversión de 356 millones de bolivianos invirtiendo 942 millones de bolivianos en ambos proyectos en aproximadamente siete años.

Sánchez indicó que Cochabamba es el departamento más avanzado en el sistema de riego tecnificado, porque tiene más del 50 por ciento de las 20 mil hectáreas implementadas con el proyecto “Mi Riego”.

A pesar de ello, el gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº 1 de La Angostura, Manuel Rocha, explicó que para un agricultor del valle alto cambiar a riego tecnificado en zonas bajas se necesita utilizar bombas, lo que significa una inversión de mil bolivianos por hectárea al mes, “un costo aparte y un problema para los agricultores”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...