La canasta familiar cambiará tras 10 años

Publicado el 22/02/2017 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el cambio de año base que aplicará desde esta gestión el Instituto Nacional de Estadística (INE), los productos de la canasta familiar abarcarán más ítems en una cobertura más amplia que comprende otras regiones del área metropolitana del departamento después de 10 años sin cambios en la modalidad de medición de la inflación.

Analistas consultados sobre la iniciativa aplauden el trabajo por considerar que permitirá tener una aproximación más cercana a la realidad, pero esperan los resultados finales que el INE presentará aproximadamente hasta  marzo y aguardan conocer el método que rigió en el nuevo cálculo.

Entre algunos de los productos que ahora formarán parte de la canasta familiar están los electrodomésticos de la línea blanca y negra, los equipos de comunicación que van desde los celulares hasta los servicios de Internet, los vehículos y un nuevo cálculo de los alimentos consumidos ya no en los hogares, sino fuera.

El director departamental del INE, Freddy Aviza, explicó que la fórmula de cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la variación porcentual promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios finales que demandan los consumidores, es la misma, pero se trabaja en la conclusión de la cotización del cambio para el nuevo año base.

“Una vez que se termine este periodo de cotización, recién vamos a comenzar a hacer un cruce de información con el antiguo año base y el nuevo. A partir de ahí, vamos a tener los productos que salen de la canasta familiar y los que ingresan”, añadió.

“La cantidad de productos consumimos va a tender a incrementarse porque el patrón de consumo de cada persona fue incrementándose”.

Para el analista económico Pablo Cuba, el número de productos que constituyen la canasta familiar aumentó en los últimos años. “Entonces, hay algunos productos que están más o menos ponderados. Los que no varían tienen ponderación más alta y los que varían una mucho más baja”, explicó.

Cuba calificó el trabajo “científicamente” hablando como bien elaborado porque está en función a la teoría; sin embargo, dijo que puede haber fallas y tener un incremento a la inflación, por lo que pidió a los técnicos del INE evitar la volatilidad del cálculo por medio de la ponderación.

La especialista departamental de la IPC del INE, María Antonieta Villca, señaló que antes se hizo una encuesta de presupuestos familiares en la que los jefes de hogares llenaron una boleta con los alimentos que compran. Ésta será la base para contar con la nueva canasta familiar, que incluirá productos nuevos. El trabajo tomó un año y se sacó una muestra de manzanos donde se encuestaron a nueve familias.

Hasta la fecha, el IPC se determina sólo en el área de Cercado en tres puntos: al norte en la feria de la avenida América, el mercado Ingavi y La Cancha. Estos tres puntos representan a todo el departamento. En el nuevo trabajo, se incluyen seis municipios del eje metropolitano: Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe y Tiquipaya.

El analista de la Fundación Jubileo, Jaime Pérez, explicó que el nuevo IPC y canasta familiar ayudarán a definir nuevos índices de pobreza e indicadores sobre la seguridad alimentaria. De la misma manera, será la base para contar con nuevos parámetros que midan la inflación.

El investigador y consultor en economía José Luis Evia afirmó que si hay un buen diseño de la encuesta, los datos obtenidos serán representativos; pero anticipó que al tomar datos sólo de las jurisdicciones de la región metropolitana no representarán lo que ocurre en la zona rural.

 

CANASTA FAMILIAR

Existen 12 divisiones, según el INE, que conforman el índice de precios al consumidor hasta ahora; sin embargo, en marzo se contará con una nueva canasta familiar que incluya o quite los mismos.

 

ACTUALMENTE EXISTEN 12 DIVISIONES DE MEDICIÓN EN EL PAÍS, SEGÚN EL INE

Renuevan línea base para definir la canasta familiar después de 10 años

Desde 2007, la línea base que rige en el país en la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional cotizó 364 productos como parte de la canasta familiar. En Cochabamba, el número alcanza a 305.

Según el documento Metodológico del IPC realizado hace 10 años, la existencia de este índice en Bolivia se remonta a 1931, y la primera versión estuvo vigente por 35 años. En 1965, se efectuó un estudio de ingresos y gastos para definir un nuevo IPC, que estaría vigente por otros 25 años. Los dos tenían cobertura en La Paz.

Asimismo, en 1990, se realizó la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) para  actualizar la base del IPC con una cobertura mayor que abarcaba las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto. Se estableció una canasta de consumo con 332 productos dividido en nueve capítulos.

Existen 12 divisiones, según el INE, que conforman el índice de precios al consumidor. La primera es de alimentos y bebidas no alcohólicas (verduras, abarrotes y refrescos o jugos); bebidas alcohólicas y tabaco (cerveza, chicha y cigarrillos); prendas de vestir y calzados (toda la vestimenta); vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (alquiler de vivienda, precio de gas, electricidad); muebles y artículos domésticos; servicio de salud; transporte interdepartamental, interprovincial y urbano terrestre y aéreo; comunicaciones; recreación y cultura (entradas de cine, deportivos); educación en guardería, inicial, primario, secundario y universitario; restaurantes y hoteles; bienes y servicios y diversos (productos de limpieza, peluquería, entre otros).

El analista económico Pablo Cuba explicó que el suministro de energía eléctrica tiene una ponderación alta, pero, como está subvencionado, su efecto sobre la inflación es mínimo, al igual que el suministro de gas. Los más sensibles son los productos de alimentación diaria como el pan, arroz, que llegan de 0 a 0,5 y el más bajo es el servicio de calzados que es de 0,24. Normas internacionales recomiendan hacer una nueva base tras 10 años.

 

ANÁLISIS

Jaime Pérez, Fundación Jubileo

Era necesario que se realicen estas investigaciones para la actualización de la base de datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Era necesario que se haga una encuesta de presupuestos familiares para conocer la estructura de gasto que tienen los hogares en el país porque la última (2003-2004) estaba desactualizada.

Ahora también hubo un cambio en la cobertura geográfica del país. En el última década aparecieron metrópolis, como la Región Metropolitana Kanata; entonces, en la anterior estructura sólo se conocía la estructura de gasto de los hogares de Cercado. Que sea de toda la región metropolitana significa que ahora hay mayor representatividad en cuanto al conocimiento del comportamiento de los hogares distribuidos en toda esta región.

En este interín, se realizó una segunda investigación de la actualización de los precios base del nuevo IPC. Entonces, se verán los nuevos componentes de la canasta familiar de Cochabamba y los precios de esa canasta, siendo que en la anterior canasta existían 273 bienes y servicios; pero con la nueva investigación, la estructura cambiará, porque habrá algunos bienes y servicios que incrementen y otros que salgan de acuerdo a la importancia del gasto de los hogares.

Habrá cambios, pero lo esencial es saber cuál es la importancia que tienen los alimentos consumidos dentro y fuera del hogar dentro la estructura de gasto de los hogares. Por ejemplo, hubo incremento de los restaurantes y comida rápida; entonces habrá un incremento de los hogares que consumen alimentos fuera de la casa o un incremento en el gasto en comunicaciones por el uso del Internet y celulares.

Lo importante es que esta estructura de gasto refleje la realidad del gasto de los hogares a nivel departamental y nacional, de manera que cuando se mida el IPC refleje las variaciones de precios y cómo la inflación impacta en los hogares.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...