Agropecuarios cochabambinos piden créditos similares a los de Santa Cruz

Publicado el 09/05/2017 a las 4h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) invitó a autoridades de Gobierno a una reunión en esta ciudad y adelantaron que solicitarán créditos de 100 millones de dólares, un tratamiento similar concedido hace unos meses a Santa Cruz.

El presidente de la Cámara, Jazmani Medrano, dijo que se trata de un encuentro el próximo 16 de mayo con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, para buscar soluciones a la crisis del sector.

“Los ministros tienen que llegar a esta reunión porque es importante para el sector productivo. Estamos esperanzados de que esto se puede efectivizar”, dijo.

Entre el jueves y viernes de la semana pasada, miembros de la CAC recibieron a representantes del Ministerio para presentarles las demandas sociales del sector productivo de Cochabamba.

“Se tocó estructura de costos para todos los sectores, el sector lechero, porcinocultor, avicultor, sector papas, platanero, flores, estructura de costos, viendo la realidad del incremento que ha habido el primero de mayo, hacer algunos ajustes”, relató el presidente de la Cámara.

Asimismo, el sector solicita la intervención del Estado ante lo que considera una “subida” de insumos básicos, como la soya, que sufrió un aumento de 50 dólares por tonelada en enero.

Además, objetan que hay pérdidas por el azote de la sequía, el contrabando, el incremento de los insumos y la falta de políticas para reimpulsar el sector.

Medrano también informó que los miembros de la Cámara demandaron el apoyo del Gobierno a través de la entrega de maquinaria para mejorar la producción.

 

LA PRODUCCIÓN DE LECHE BAJA EN 50%

El presidente de le Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jazmani Medrano, advirtió que los lecheros del eje central del país disminuyeron en un 50 por ciento su producción diaria durante el último año, debido a las dificultades que atraviesa el sector.

“El año pasado, hasta abril, producíamos solamente la cuenca de Cochabamba 450 mil litros día. Santa Cruz estaba produciendo más de medio millón, y La Paz, casi 80 mil”, precisó Medrano.

Actualmente, el departamento de Cochabamba provee 270 mil litros por día, mientras que La Paz llega a 40 mil y finalmente Santa Cruz, 400 mil.

“Hasta abril, casi estábamos bordeando los 2 millones de litros día, en producción nacional en el eje troncal, porque la producción matriz a nivel nacional se cuantifica en las tres cuencas más importantes, entre Santa Cruz, Cochabamba y La Paz”, indicó Medrano.

La caída de la producción fue provocada por el cupo de compra establecido por la empresa PIL Andina a nivel nacional, el constante incremento de los insumos y finalmente la sequía que afecta a diferentes puntos del país.

Medrano explicó que la CAC aguarda que el Gobierno central dé soluciones para resolver lo que considera una crisis alarmante para los lecheros.

Tus comentarios




En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...