El Gobierno y Abertis pactan indemnización

Publicado el 12/05/2017 a las 4h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El Estado boliviano pagará 23 millones de dólares a la empresa española Abertis, que pedía 85,5 millones de indemnización por la nacionalización de la compañía de Servicios Aeroportuarios Bolivianos (Sabsa) realizada en febrero de 2013.

El Gobierno resaltó que el Estado se ahorraba 74 por ciento de lo demandado por la adjudicataria, aunque su compromiso inicial era pagar “cero” a la española con el argumento de que su inversión durante el tiempo que administró los aeropuertos fue baja.

El sindicato de Sabsa dijo que el Gobierno hizo un “mal negocio”, pues Abertis apenas invirtió 1 millón de dólares, además de existir gran cantidad de “pasivos” no reportados, como una deuda de 56 millones de bolivianos a los trabajadores.

Bolivia aún afronta arbitrajes con empresas extranjeras por más de 700 millones de dólares.

El acuerdo se firmó ayer en instalaciones del aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba y contó con la participación del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros; el procurador general del Estado, Pablo Machado; representantes de Abertis y el embajador de España en Bolivia, Ángel Velázquez.

“El presente contrato tiene como objeto el reconocimiento y pago de una indemnización pronta, adecuada, efectiva y definitiva a favor de Abertis por la nacionalización de la totalidad del paquete accionario que poseía a través de TBI Overseas Bolivia en Sabsa”, explicó Claros.

Recordó que el Gobierno central decidió nacionalizar las acciones de Abertis Infraestructura S.A. en 2013, porque, según dijo, incumplió un acuerdo de inversiones para la ampliación y mejora de los aeropuertos de El Alto de La Paz, Viru Viru de Santa Cruz y Jorge Wilstermann de Cochabamba.

Por su parte, el procurador general del Estado, Pablo Menacho, recordó que el Estado fue demandando en este caso por 85 millones de dólares, sin embargo, el acuerdo establece una reducción del 74 por ciento de la demanda.

De haberse seguido el curso regular de un arbitraje, probablemente el porcentaje a pagar hubiera sido mayor, explicó.

No obstante, anteriores notas de prensa revelan que el anterior procurador, Héctor Arce, se había comprometido a no pagar “un centavo”, pues “en 17 años de administración, la empresa Abertis invirtió sólo 1,9 millones de dólares” en los tres aeropuertos “mientras que, en los últimos dos años, el Estado ejecutó alrededor de 35 millones”, dijo en diciembre de 2015.

Sin embargo, para Menacho, el acuerdo “manda una señal a la comunidad internacional de que en Bolivia los inversionistas van a contar con absoluta seguridad, con absoluta transparencia y las mejores condiciones de trabajo para poder invertir en el país”.

Más de $us 800 millones

El caso Sabsa fue uno de los seis procesos arbitrales pendientes que sostiene el Estado boliviano por concepto de nacionalizaciones. Las demandas, en total sumaron 828 millones de dólares (según publicaciones de prensa), cifra a la que ahora hay que restarle lo demandado por Abertis 85,5 millones de dólares.

Con la firma del contrato transaccional, Bolivia debe afrontar los otros cinco arbitrajes, tres de los cuales se encuentran activos y otros dos en suspenso.

 

TRABAJADORES: “MAL NEGOCIO”

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Sabsa, Boris Terceros, advirtió ayer que la empresa Abertis dejó un pasivo alrededor de 8 millones de dólares.

“El único pasivo que han publicado ha sido los 56 millones de bolivianos de los trabajadores, y un millón de bolivianos de previsión de una deuda con un abogado en Santa Cruz, nada más, y por ahí eso ni siquiera han descontado”, precisó Terceros.

Asimismo, cuestionó que el Estado nacional, a través de Sabsa, deba afrontar el pago de los 56 millones de bolivianos adeudados a los trabajadores desde 2013 en concepto de nivelación salarial. Consideró que el Decreto Supremo establece que todos los pasivos deben ser descontados del paquete accionario.

Finalmente, Terceros denunció que el actual accionista minoritario Anthony Alicastro fue nombrado como representante de Abertis cuando se inició el proceso de nacionalización en 2013.

“Claro que el Estado dice que por cuestiones de cumplimiento al código de comercio debe tener un accionista minoritario, pero ¿por qué siempre Anthony Alicastro? ¿No hay inversionistas en Bolivia que puedan poner dinero?”, cuestionó Claros.

La indemnización de 23 millones de dólares será efectuada en los próximos días con fondos provenientes del Tesoro General del Estado.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...