Los créditos per cápita suben 65% en seis años

Publicado el 13/05/2017 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Si en 2011 el promedio de dinero solicitado en crédito por cada prestatario de Bolivia llegaba a 9.000 dólares (8.964), en 2016 bordeaba los 15 mil (14.685), lo que devela un crecimiento de 65 por ciento en los créditos per cápita.

La información está contenida en nota de prensa de la Asociación Nacional de Bancos Privados (Asoban), que a su vez cita datos de la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI).

Según la nota, los números develan que el crecimiento en el número de prestatarios se registró en estratos de créditos elevados, en contraste con la caída en prestatarios de créditos menores, lo que también devela buena salud de la banca boliviana.

La gestión 2016 acabó con 1.219.654 prestatarios, y a marzo de 2017 la cifra subió a 1.224.000, lo que representa un gran repunte considerando que en 2011 había sólo con 849 mil prestatarios.

Además, el número de cuentas bancarias alcanzó 8,5 millones, lo que representa aproximadamente un 75 por ciento de la población total del país.

Estas mejoras en bancarización, con efectos positivos sobre la inclusión financiera, han sido posibles en un entorno en el que las entidades bancarias flexibilizan cada vez más los requisitos de apertura de cuenta, además de otorgar diversos incentivos, explica la nota de Asoban.

Sin embargo, por tipo de banco y estratificación del crédito se observan diferencias. En los bancos múltiples el número de prestatarios en los tres primeros meses del año creció más de 34 mil personas, mientras que en los pymes la caída fue de alrededor de 30 mil. La mayor causa de este dato curioso se debe a la absorción del Banco de Los Andes (Pyme) por parte del Banco Mercantil Santa Cruz (múltiple).

 

MÁS PUNTOS DE ATENCIÓN

Siguiendo con las mejoras en acceso implementadas por la banca, el número de Puntos de Atención Financiera (PAF) alcanzó a 5.018 en marzo; es decir, 291 PAF más que en marzo de 2016.

No obstante, en vista de la reestructuración del sistema bancario (por la fusión por absorción del banco pyme Los Andes Procredit por parte del Banco Mercantil Santa Cruz), el número de PAF a marzo de 2017 se redujo en los pyme y se incrementó en los múltiples.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...