Los créditos per cápita suben 65% en seis años

Publicado el 13/05/2017 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Si en 2011 el promedio de dinero solicitado en crédito por cada prestatario de Bolivia llegaba a 9.000 dólares (8.964), en 2016 bordeaba los 15 mil (14.685), lo que devela un crecimiento de 65 por ciento en los créditos per cápita.

La información está contenida en nota de prensa de la Asociación Nacional de Bancos Privados (Asoban), que a su vez cita datos de la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI).

Según la nota, los números develan que el crecimiento en el número de prestatarios se registró en estratos de créditos elevados, en contraste con la caída en prestatarios de créditos menores, lo que también devela buena salud de la banca boliviana.

La gestión 2016 acabó con 1.219.654 prestatarios, y a marzo de 2017 la cifra subió a 1.224.000, lo que representa un gran repunte considerando que en 2011 había sólo con 849 mil prestatarios.

Además, el número de cuentas bancarias alcanzó 8,5 millones, lo que representa aproximadamente un 75 por ciento de la población total del país.

Estas mejoras en bancarización, con efectos positivos sobre la inclusión financiera, han sido posibles en un entorno en el que las entidades bancarias flexibilizan cada vez más los requisitos de apertura de cuenta, además de otorgar diversos incentivos, explica la nota de Asoban.

Sin embargo, por tipo de banco y estratificación del crédito se observan diferencias. En los bancos múltiples el número de prestatarios en los tres primeros meses del año creció más de 34 mil personas, mientras que en los pymes la caída fue de alrededor de 30 mil. La mayor causa de este dato curioso se debe a la absorción del Banco de Los Andes (Pyme) por parte del Banco Mercantil Santa Cruz (múltiple).

 

MÁS PUNTOS DE ATENCIÓN

Siguiendo con las mejoras en acceso implementadas por la banca, el número de Puntos de Atención Financiera (PAF) alcanzó a 5.018 en marzo; es decir, 291 PAF más que en marzo de 2016.

No obstante, en vista de la reestructuración del sistema bancario (por la fusión por absorción del banco pyme Los Andes Procredit por parte del Banco Mercantil Santa Cruz), el número de PAF a marzo de 2017 se redujo en los pyme y se incrementó en los múltiples.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...