Trabajadores gremiales anuncian paro movilizado nacional para mañana

Publicado el 10/07/2017 a las 11h54
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

La Confederación de Trabajadores Gremiales, Artesanos y Comerciantes de Bolivia determinó realizar un paro general nacional movilizado para mañana en contra de las multas y clausuras establecidas en el actual Código Tributario.

Juan Carlos Ledezma, secretario general de la Federación de Contribuyentes del Régimen General, informó que “todos los comerciantes de Bolivia” se reunirán mañana en Cochabamba y saldrán a las calles para exigir “la cesación a las constantes clausuras y multas contra los comerciantes”.

“Vamos a manifestar nuestro desacuerdo contra el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el cual está cometiendo demasiados abusos al régimen general, simplificado y los demás. Estamos solicitando un nuevo Código Tributario y que las autoridades nos escuchen. El Gobierno dialoga solamente con dirigentes afines al Movimiento al Socialismo (MAS), deben escucharnos a todos”, señaló Ledezma.

El sector, en un comunicado, informó que esta medida de presión contempla cierre de mercados y almacenes, bloqueos de trancas e incluso fronteras.

“Hay multas millonarias, los intereses son altísimos y muchos ya no podemos aguantar eso. Decenas de compañeros han perdido hasta sus casas y negocios, los cuales también han sido rematados en muchos casos”, mencionó el dirigente gremial.

Exigen también la ampliación de los valores al régimen simplificado y un “perdonazo” para las multas millonarias.

La movilización partirá de la avenida San Martín y Punata a las 8:00 y recorrerá las principales vías de la ciudad. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...